domingo, 23 febrero, 2025
InicioPolíticaDenuncias de estafa, dudas y cuestionamientos: repercusiones por la "promo cripto" de...

Denuncias de estafa, dudas y cuestionamientos: repercusiones por la «promo cripto» de Javier Milei

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/lilialemoine/status/1890554031530987866&partner=&hide_thread=false

El posteo del Presidente también fue retuiteado por dirigentes de primera línea de La Libertad Avanza, como Martín Menem. Y, por caso, también se refirió al tema el militante de La Libertad Avanza, Daniel Parisini, más conocido como El Gordo Dan, quien se envalentonó: «Ahí meto todo lo que tengo».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GordoDan_/status/1890544844528918635&partner=&hide_thread=false

De todos modos, dentro del arco oficialista, la «promo cripto» de Milei recibió cuestionamientos de Fernando Cerimedo, uno de los asesores en comunicación del Presidente. «Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse», manifestó en X.

La publicación fue repudiada por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: «Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político».

En ese sentido, el dirigente de la UCR Agustín Romobolá aseguró que presentará una denuncia contra Milei «por violar el artículo 2 de la Ley de Ética Pública, número 25188». «Se acabó la joda para este chanta vestido de Presidente. Será Justicia. Será Democracia», agregó.

En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón presentó un pedido de informes en Diputados para que se presente a aclarar el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EstebanPaulon/status/1890579295933800652&partner=&hide_thread=false

Las críticas y el asombro de la comunidad cripto

Desde una plataforma cripto, desde donde pidieron reserva, afirmaron ante la consulta de este medio: «Es una estafa de acá a la China. Es un escadalo». «Revisás el contrato y hay una cuenta de Gmail, un teléfono de Estados Unidos. Mirás en la blockchain de Solana, tienen los tokens y tres billeteras concentran más del 80% de los tokens; sube y baja, rapidísimo. Tiene toda pinta lo que técnicamente se llama un rug pull. O sea, es una estafa».

En la misma línea, Pablo Sabbatella, especialista en seguridad, fue en la misma línea en sus redes sociales.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PabloSabbatella/status/1890555586531430510&partner=&hide_thread=false

La memecoin que supuestamente lanzó Milei hace una hora tiene TODOS los indicios de ser scam (pero podría ser real):
– Dominio registrado hoy en un registrar muy básico
– Email de contacto gmail
– El gmail está asociado a un número de teléfono de USA pic.twitter.com/nLmwRFCLqA

— pablito.eth (@PabloSabbatella) February 15, 2025

«Que tres cuentas tengan el 84%de los tokens es indicador claro de que es una estafa», dijeron fuentes del ecosistema cripto a Ámbito.

La trader Ornella Panizza, conocida en redes como ‘Lady Market’, expresó en X: «Espero que hayan hackeado la cuenta de Milei, porque LIBRA fue una estafa gigante. Dos cuentas poseen el 70% de la oferta, muy raro. Necesitan dar explicaciones».

«No se quien fue el cráneo al que se le ocurrió esto pero hizo un daño enorme. Sépanlo», agregó.

Desde la cuenta @ladoblevara_ se publicó: «Tenemos a un PRESIDENTE que, de manera descarada, acaba de promover una moneda que robó millones de dólares de la gente. Todo lanzado desde una página creada HOY. ¡Qué vergüenza!».

Las reacciones del mundo de la política

La acción presidencial despertó la indignación de dirigentes políticos. Uno de ellos fue Juan Grabois que expresó en su cuenta de X. «Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales», reclamó.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JuanGrabois/status/1890567579590066254&partner=&hide_thread=false

Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales.

— Juan Grabois (@JuanGrabois) February 15, 2025

El antecedente de Donald Trump: lanzó su propia criptomoneda con pérdidas masivas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 18 de enero, a través de su cuenta en X, el lanzamiento de su propia memecoin, desarrollada en la red Solana. En menos de un día, esta criptomoneda generó un volumen de transacciones de miles de millones de dólares y experimentó un incremento de más del 500% en su valor. Sin embargo, la burbuja explotó.

El diario The New York Times informó de pérdidas masivas de los inversores en las memecoins de TRUMP. Citando datos de la empresa de inteligencia de blockchain Chainalysis, el informe destacaba que al menos 813.000 billeteras de criptomonedas perdieron un total de u$s2.000 millones tras comprar TRUMP.

TRUMP se desplomó alrededor de un 80% desde que alcanzó un máximo de u$s 72,60 el 19 de enero, y su capitalización de mercado se redujo de u$s14.500 millones a u$s 3.000 millones., según los datos de CoinGecko.

Este anuncio alimenta las expectativas de que Trump implemente regulaciones más flexibles para las criptomonedas, incluyendo la posible creación de una reserva estratégica de Bitcoin para el Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, al tratarse de una memecoin, los riesgos asociados a su inversión son elevados. Es crucial que los inversores realicen un análisis detallado antes de operar con este tipo de activos, dado que las memecoins suelen ser altamente especulativas y carecen de fundamentos técnicos sólidos, lo que las hace vulnerables a diversas amenazas.

Entre los riesgos más comunes se encuentran las estrategias de manipulación de mercado, como el «pump and dump», donde el precio del token se infla artificialmente para luego desplomarlo. Estas prácticas pueden estar relacionadas con grupos que concentran grandes cantidades del activo, fomentan el interés del mercado y, al alcanzar un precio elevado, venden sus posiciones masivas, provocando un colapso en el valor. En los casos más extremos, esto puede derivar en lo que se conoce como «rugpull», donde el precio de la memecoin cae a cero, dejando a los inversores con pérdidas totales.

En medio de la polémica, la comisionada de la SEC, Hester Peirce, declaro que el token oficial Trump (TRUMP) del presidente estadounidense Donald Trump, no entran en la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores y no están sujetas a su supervisión.

Más Noticias