miércoles, 12 febrero, 2025
InicioEspectáculosQuién es Lorena Vega, la psicóloga de Griselda Siciliani en Envidiosa, que...

Quién es Lorena Vega, la psicóloga de Griselda Siciliani en Envidiosa, que está en boca de todos

El temple de Lorena Vega, la estoica terapeuta del personaje de Griselda Siciliani en Envidiosa, y su maestría gestual en pantalla dice mucho más de lo que calla. Y en esa habilidad para decir, con libros de Carolina Aguirre y cierto margen tácito para la improvisación, no hay secretos un ni recetas encriptadas. Hay oficio.

No es casualidad que uno de los primeros nombres -junto con el de Pilar Gamboa, hermana de Siciliani en la ficción- confirmados para formar elenco de Envidiosa, el hit global de Netflix, después del de Griselda, sea el de Lorena Vega: figura del off, dramaturga, directora y docente del circuito teatral independiente. Que, sin ser la protagonista pautada por guión -Fernanda es la psicóloga del personaje de “Vicky”, en quien se centra la historia principal- hoy tiene la lupa, los reflectores, y algunos memes, direccionados en ella.

Y en esa cresta de la ola sostenida, la actriz desde los quince, con más de treinta de profesión y estatuillas que celebran su entrega diaria con el oficio, surfea las miradas con prudencia. “Soy amiga del equilibrio. Soy sol en Libra”, se atribuye Lorena Vega, mientras repasa mentalmente con Clarín las siete piezas teatrales, su mayoría reposiciones exitosas que le valieron premios ACE y que actualmente la convocan como actriz y directora.

Desde Precoz, basada en la novela homónima de Ariana Harwicz -desde el 17 de febrero y por únicas 5 funciones en Timbre 4- bajo su dirección y protagonizada por Valeria Lois y Tomás Wicz, hasta la reposición de dos tanques de Compañía Teatro Futuro, con la que Vega colabora desde 2017 como actriz:

Lorena Vega y Griselda Siciliani sonríen para las cámaras. Aunque en «Envidiosa», la relación entre la profesional y la paciente no sea tan fluida.

Las cautivas, en dupla con Laura Paredes y dirección y dramaturgia de Mariano Tenconi Blanco, los domingos en el Metropolitan y La vida extraordinaria con Valeria Lois, misma dirección y dramaturgia, los miércoles de febrero y marzo en el Picadero.

A esa mixtura de obras para todos los paladares, se suman los estrenos en puerta de Civilización de Mariano Saba, pieza que dirige en el teatro Dumont con estreno el 7 de marzo, además de una función de Yo, Encarnación Ezcurra, en Teatro Roma de Avellaneda el 15 del mismo mes.

Ya para junio, Vega sube el telón con la obra performática Testosterona, en el Picadero y el mes siguiente repondrá Imprenteros, otro imbatible en su paleta de estrenos en su séptimo año en cartelera.

Un biodrama devenido en libro y película documental (que co-dirige con su pareja y papá de su hijo, el cineasta Gonzalo Zapico) basado en su historia familiar como hija de imprentero y la de sus hermanos, con quienes comparte el proceso actoral y creativo.

«Imprenteros»,el biodrama de Lorena Vega.

¿Quién es esa actriz?

Fogueada en las aulas de Nora Moseinco y estimulada por tótems de la talla de Ciro Zorzoli o Mauricio Kartun, Vega también hechiza con su magia escénica en el audiovisual. Y aunque parte de su ruta más reciente en el streaming incluye papeles como el de la película Norma (2023) con Mercedes Morán o en la serie El fin del amor con Lali Espósito (2022), la futura integrante de En el barro (spin off de El Marginal aún sin fecha de estreno) también entrenó su varita con pequeñas participaciones en tiras y unitarios del prime time de Polka y Telefe.

Frente a un nuevo público televisivo “que aún no lo pude comprobar en el teatro”, la actriz de Parias (otro clásico que inmortalizó en las tablas) no deja de maravillarse. La fiebre por Fernanda, adoptada por muchos como favorita en Envidiosa -cabeza a cabeza con el disparatado protagónico de Siciliani- atravesó hasta los consultorios de diván.

Incluso, llegó a poner en duda -aunque suene absurdo- si la profesional de las artes no ejercía, en paralelo, la profesión de psicóloga. “Es uno de los mejores halagos que me pueden hacer. Seguro”, responde Lorena a Clarín y agrega: “Sí soy paciente regular y tuve varias terapeutas. Soy partidaria de la terapia y la recomiendo siempre, no sólo en momentos de crisis agudas, sino más allá de eso, como espacio para pensarse”.

Lorena Vega cuenta que es paciente regular y que tuvo varios terapeutas a lo largo de su vida.

La misma explosión en masa, llevó a Lorena Vega a contar con propio spot mundialista, promocionando la segunda temporada de la serie. Un paso de comedia por videollamada de Whatsapp, con guiños futbolísticos y pingponeo ficcionado con el mismísimo Emiliano “Dibu” Martínez, el celebrado arquero de la Selección argentina, como paciente.

“Eso estaba completamente fuera de mi radar. Me di cuenta el otro día que le tendría que haber pedido un saludo para mi hijo, pero se me pasó”, se lamenta con el diario del lunes.

Video

El Dibu Martínez promociona «Envidiosa»

Aunque su registro es inabarcable, la vidriera por excelencia de Lorena son las tablas. Espacio donde delante o detrás del mostrador, en calle corrientes o una reducida sala del off, la multiartista explora historias con un compromiso casi artesanal. Donde el único algoritmo que manda está vivo y transcurre a una butaca de distancia.

Y esa vidriera, con más o menos reflectores encima, sigue siendo la misma.

La que sube y baja el telón en días y espacios distintos, casi como un menú “a la carta” teatral pero con el compromiso en la piel para contar historias que (la) interpelan.

Video

Video trailer de «Envidiosa» (Temporada 2)

Claro que el diván de psicóloga en Envidiosa la acompañarán por siempre y ya hay fanáticos de la serie pidiendo un spin-off con ella como personaje principal.

Más Noticias