viernes, 7 febrero, 2025
InicioEconomíaCaputo recibió a la Mesa de Enlace: rechazó extender la baja de...

Caputo recibió a la Mesa de Enlace: rechazó extender la baja de retenciones y ofreció bajar el impuesto al cheque

Seis meses después de verse las caras por última vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los referentes de la Mesa de Enlace en el Palacio de Hacienda para escuchar sus reclamos. Fue una reunión de una hora en la que los dirigentes rurales pidieron la extensión de la baja temporal de las retenciones y el titular de la cartera les prometió en su lugar avanzar con la reducción del impuesto al cheque.

«Hablamos del impuesto al Cheque, nos dijo que ese es el próximo impuesto en la mira y es un reclamo que venimos haciendo hace tiempo porque afecta a los productores», dijo la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, en la puerta de Economía. Sobre la prórroga de la rebaja en las retenciones, el reclamo central del sector, Caputo ratificó que no están las condiciones macroeconómicas para estirar ese beneficio más allá del 30 de junio.

Y, según los empresarios, se comprometió a que los funcionarios visiten a las bases del campo para explicar la medida. El ministro estuvo acompañado por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, mientras que la Mesa de Enlace estuvo representada por Nicolas Pino (SRA), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales), Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (Federación Agraria).

La reunión tuvo lugar después del encuentro que mantuvo Pazo el martes con los exportadores del Consejo Agroindustrial Argentino, donde el sector pidió incluir a la carne bovina y aviar, y el funcionario les sugirió que los productores «hagan carry trade», algo que ya le había planteado a la Mesa de Enlace la semana pasada durante una reunión en la sede de la exAFIP.

Las retenciones quedaron en la mira del agro luego del decreto que la semana pasada redujo un 20% las alícuotas de los derechos de exportación para la soja y sus derivados, el trigo, el maíz hasta el 30 de junio y la condición de que las liquidaciones se realicen 15 días después de la presentación de las declaraciones juradas.

Noticia en desarrollo


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias