jueves, 6 noviembre, 2025
InicioSociedadEl Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo del Siglo se llena de...

El Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo del Siglo se llena de actividades

Silvia Bozzi referente de la agrupación pasó por A Puro Click y contó cuales son las acciones que llevan a cabo y la agenda que se viene: un mega desfile en el Patio Cívico el 13 de noviembre, el encendido del arbolito el 8 de diciembre y mucho más

La zona comprendida por bulevar Oroño, San Lorenzo, Paraguay y Rioja cuenta con una agrupación: el Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo del Siglo, donde el Shopping del Siglo es el corazón y la Plaza San Martín y la Plaza Pringles los pulmones. Silvia Bozzi, referente de la agrupación pasó por el stream del diario El Ciudadano, A Puro Click y dio detalles de lo qué hacen y lo que se viene.

En total, representa a 21 manzanas donde hoy confluye una de las ofertas de unos 500 comercios e instituciones más importantes de la ciudad, 200 de ellos adheridos al Centro Comercial.

El proyecto nace en sintonía con el plan de revitalización del Casco Histórico que desde hace un tiempo está llevando adelante la Municipalidad de Rosario 2017.

También buscan ser influyentes en la agenda cultural y turística, que trascienda lo comercial y transforme a la zona en lo que realmente aspiran que sea: un paseo.

Circuito Paseo del Siglo: se trata de 18 postas para descubrir las calles del centro | El Ciudadano

Acciones realzadas y con éxito

Han implementado en la zona  las veredas para ciegos. Han generado pruebas pilotos y con consensos de la vecinas, de calle San Luis y de Amigos de la Peatonal en ensanchamiento de veredas para los bares.

Se han sumado a la acción de lucha contra el cambio climático junto a la Universidad Nacional de Rosario entregando árboles en la Plaza Pringles.

Esos fueron algunos de los ejemplos que contó Silvia en el programa. Ella además fue dueña del videoclub Premier de Santa Fe al 1600 que en 2022 cerró después de 37 años de estar atendiendo al público.

Otro detalle que brindó es la vacancia de los comercios que si bien alguno cierra rápidamente es vuelto ocupar por otro comerciante que solicita la zona. «Es asombroso», dijo.

Pan y manteca

Sin poder  adelantar mucho, aseguró que ni el reconocido local dejará de existir en la ciudad, seguramente haya otro Pan y Manteca en Rosario ni que la esquina icónica donde funcionó el reconocido bar en Italia y Santa Fe esté vacía por mucho tiempo. Ahora la pregunta es ¿Qué se vendrá?

Lo que se viene

 La próxima actividad es el jueves 13 de noviembre próximo a las 18.30. La entrada es libre y gratuita en el patio cívico de la sede de Gobierno, se entra por San Lorenzo 1950.

Se tratará de un desfile de modas con entretenimiento, foodtrucks y  sorteos.

Para el 8 de diciembre se espera el encendido del mini arbolito en la Plaza San Martín donde habrá un coro de villancico, bailes y los niños podrán dejar la cartita a Papa Noel con los deseos de regalos.

También se está trabajando con los permisos correspondientes para poder poner mesas de un bar en la Plaza Pringles.

Mirá la nota completa

Recordando la historia del Paseo del Siglo y los toros

En la zona del Paseo del Siglo hubo corridas de toros en la ciudad. Recordamos una nota del 2023 que tiene al área como protagonista y al animal como víctima, aunque duró poco tiempo.

La primera corrida de toros que se realizó en Rosario fue un viernes 2 de febrero de 1872, en un ruedo improvisado en la antigua Plaza de las Carretas del Interior, hoy Plaza San Martín. Asistieron unas cuatro mil personas. Después se prohibieron hasta  que se creó el Coliseo. Esta plaza de toros se inauguró como circo y espacio para realizar corridas el 10 de noviembre de 1899, en lo que hoy es Córdoba y Dorrego, frente a la plaza San Martín. Tenía capacidad para unas seis mil personas, aunque registros de la época señalan que el día de la apertura hubo unos 10 mil asistentes. Al principio se pensó en construirla en la calle Córdoba entre Corrientes y Arenales (hoy Paraguay). Estos espectáculos fueron autorizados previa comisión del 10% para la Municipalidad.

La primera corrida de toros en la ciudad fue en 1872 y la actividad se prohibió años después

Más Noticias