/
El impacto de Franco Colapinto en la Fórmula 1 quedó demostrado el último fin de semana con la enorme potencia que tomó su maniobra sobre el cierre de la carrera para superar a su compañero Pierre Gasly a pesar de la directiva de Alpine de cuidarle la espalda al francés.
Esa pelea por los últimos lugares de la cita en el Gran Premio de Estados Unidos poco cambió el escenario de la carrera, pero desató un interesante debate sobre el accionar del argentino.}
Las órdenes fueron excesivas
El tema generó un interés al punto tal que la página oficial de la F1 puso al analista Jolyon Palmer, ex piloto de Renault en la Máxima, a desgranar lo hecho por el corredor de 22 años en un artículo titulado: “¿Tenía razón Colapinto al desobedecer las órdenes del equipo en Austin?“.
“Fue una orden que claramente frustró al piloto argentino, que aún no tiene confirmado su asiento para 2026, y con mucho que demostrar, mostró su lucha en la pista. Desobedecer las órdenes del equipo siempre es arriesgado para un piloto, sobre todo cuando se está ansioso por conseguir un nuevo contrato, pero, sinceramente, no me importó ver a Colapinto hacerlo en este caso. Personalmente, creo que las órdenes del equipo fueron excesivas por parte de Alpine”, lo respaldó en el extenso comentario que publicó en el portal de la categoría.
Coulthard también lo apoyó
Jolyon, que coincidió con lo dicho también por el mítico David Coulthard, es un excorredor británico de 34 años que sumó 34 carreras en sus dos temporadas como titular en Renault entre 2016 y 2017.
Debutó en el regreso de esta escudería a la Máxima con Kevin Magnussen como compañero y se marchó al año siguiente tras sumar ocho puntos entre los dos años, dejando su lugar al español Carlos Sainz hacia el final del calendario.
Palmer, que desde el 2018 es parte del equipo de comentaristas de la F1 y otras cadenas internacionales, reconoció que las escuderías tienen el poder absoluto de tomar sus decisiones de estrategia, aunque diferenció el caso de Colapinto de esos escenarios.
Juego de equilibrio
“En última instancia, el poder recae en el equipo, que paga mucho dinero a sus pilotos para que se adhieran a sus deseos y, en ocasiones, vemos cómo se invierten o se mantienen las posiciones según lo considera conveniente el equipo, normalmente por razones estratégicas para garantizar el mejor resultado posible”, simplificó.
Pero también advirtió que desde las estructuras deben tener en cuenta el “juego de equilibrio” que deben garantizar a los pilotos.
“Tienen que mantener a sus pilotos motivados, con ganas y fuerza para rendir. Si un piloto está constantemente en segundo plano, puede perturbar la armonía y la motivación de todo su equipo, que no se siente capaz de competir en igualdad de condiciones”.
¿Espera, qué?
Ante eso, calificó la orden de Alpine como “excesiva”. Cuando se corrían los kilómetros finales con dos vueltas por delante, Colapinto le arrebató el 17° lugar a Gasly a pesar de la indicación por radio.
“Ambos coches se están manejando aquí, así que solo tenemos que mantener nuestras posiciones, por favor”. “¡¿Espera, qué?! ¡¿Mantener nuestras posiciones?! ¡Pero es lento!”, planteó del otro lado el argentino, segundos antes de pasar a Pierre, que finalmente también fue superado por Gabriel Bortoleto y se ubicó 19°.
Elogian su rebeldía
Si bien el director del equipo, Steve Nielsen, retó públicamente al argentino, su rebeldía ante la orden del equipo fue elogiada por muchas personas dentro de la F1.
“La razón por la que creo que la decisión de Alpine fue excesiva es porque se trataba de la 17ª y la 18ª posición y el equipo no tenía ninguna posibilidad de sumar puntos. La réplica de Colapinto fue que Gasly conducía ‘muy lento’, y así era”, aseguró Palmer.
Son algunos de los mejores pilotos del mundo
El analista de la F1 reconoció que ambos corredores estaban “gestionando” combustible y neumáticos en el cierre de la carrera, pero aclaró que eso generaba también que Gasly estuviese “dos segundos por vuelta más lento que Isack Hadjar” y con una “desventaja significativa” ante el rendimiento de Colapinto.
Está claro, afirmó Jolyon, que Alpine buscó evitar “daños innecesarios” ante un posible contacto entre Colapinto y Gasly en la disputa por el puesto, pero también subrayó: “Estos son algunos de los mejores pilotos del mundo; hay que confiar en que también compitan entre sí con respeto, sobre todo cuando hay tan poco en juego”.
Necesita demostrar su rendimiento
“Como piloto, la primera persona a la que quieres vencer es a tu compañero de equipo”, insistió sobre la única medida que tiene Colapinto actualmente para mostrar su valor. “Es el único que comparte tu mismo coche, por lo que la comparación de tu nivel se reduce a un cara a cara con él”, argumentó.
Y esta mirada general se intensifica aún más en el caso del A525, que no está en condiciones de pelear con el resto de los nueve equipos: “Necesita demostrar su rendimiento para asegurar su futuro, y se encuentra frente a un ganador de Grandes Premios y un referente consolidado”.
Franco se volvió más competitivo
La conclusión en este versus es contundente: “Colapinto ha estado haciendo un buen trabajo frente a Gasly últimamente. A medida de que el rendimiento del coche ha ido decayendo, el rendimiento de Franco se ha vuelto más competitivo”, aclaró sobre un nivel que es “probable que sea suficiente para mantener su puesto” en 2026.
En ese enfoque, tamizó: “Es posible que Gasly esté perdiendo un poco de motivación pilotando el coche de Fórmula 1 menos competitivo que ha tenido hasta la fecha, pero solo se puede comparar con el coche del garaje de al lado, y Colapinto está empezando a mostrar el rendimiento que Flavio Briatore y el equipo esperaban cuando lo incorporaron”.
Colapinto debe tomar decisiones
Si bien reconoció que no fue “muy prudente” desafiar las directivas por radio, aceptó que Colapinto debe tomar decisiones que lo ayuden a ratificar su butaca en la F1: “Nunca se sabe lo que depara el futuro y es mejor conseguir el resultado sobre el papel cuando no se tiene contrato para el año siguiente”.
Todos entienden sus motivos
Franco deberá explicarle al equipo por qué “desobedeció” la decisión de los jefes durante la carrera, planteó, pero lo volvió a defender: “Cualquier verdadero piloto de carreras entenderá sus motivos».
Fuente: Infobae
Comentarios
encuesta
¿Recibirá Argentina ayuda de Trump si Milei pierde las elecciones?
Ver Resultados
