martes, 21 octubre, 2025
InicioPolíticaNicolás del Caño se reunió con vecinos de Tres de Febrero en...

Nicolás del Caño se reunió con vecinos de Tres de Febrero en defensa de los espacios verdes

En la reunión junto a Nicolás del Caño y vecinos se expresaron distintas voces. Cintia, de Coronado en Alerta, destacó en primer lugar la presencia de Nicolás del Caño para trascender de lo municipal a lo nacional y tener más difusión de la lucha por los espacios verdes y reservas naturales. “A partir de lo que ocurrió en Bahía Blanca nos dimos cuenta de que no hay una planificación en infraestructura verde, ni cómo mitigar la contaminación, por ejemplo, de Stellantis”.

Vanesa, abogada que participa e interviene activamente en los distintos espacios de vecinos, explicó: “Comenzamos a organizarnos para frenar esta avanzada en tierras públicas para negocios inmobiliarios privados. Presentamos acciones legales en diferentes organismos municipales y judiciales. Independientemente de la localidad, la problemática es la misma: la especulación inmobiliaria para negociados”.

Laura, activista proteccionista de plantas nativas, recordó que “esta posibilidad que tiene el gobierno nacional es por la sanción del RIGI y la Ley Bases, a la cual Valenzuela adhirió. Valorar la organización y movilización que surgen desde la propia comunidad en defensa de los espacios verdes y reservas naturales”.

Los vecinos de diferentes barrios de Tres de Febrero planteamos nuestra problemática para buscar soluciones conjuntas y a mayor escala. Gracias por escucharnos! @izquierdadiario @Luchoascenso @raymi326 @FacuPilarche https://t.co/o0Xab8bSWn

— Vecinos Ciudad Jardín Patrimonio (@VecinosCJ) October 18, 2025

Asimismo, Leticia, integrante de la organización Villa Bosch Verde, sostuvo que “como dice Laura, el problema es el RIGI al cual Valenzuela adhirió. A diferencia de Kicillof, que hizo su propio RIGI, la lógica extractivista se repite”.

En ese sentido, destacó que “por eso acá el peronismo quiere hacerse los rulos, pero no nos olvidamos de que ellos fueron los responsables de no haber sancionado la Ley de Humedales en el gobierno anterior”.

Pablo, abogado por los DDHH, se refirió: “El bosque de eucaliptos lleva el nombre de Dagmar Ingrid Hagelin, detenida desaparecida en la última dictadura por Astiz. Por eso hoy hay que seguir luchando en las calles y en el Congreso”.

Lore “llamó a la conciencia de la importancia de los espacios verdes, que es la salud mental. El RIGI avanza no solo en los negociados inmobiliarios, sino que es político, que nos lleva al individualismo y a que no podamos hacer nada en comunidad. No permitamos que nos quiten nuestro territorio, que es la mente”.

Raquel Lezcano, docente de la Agrupación Marrón y referente de la izquierda en Tres de Febrero, destacó: “La educación ambiental, la salud mental y la educación en discapacidad están interrelacionadas con los espacios verdes. Y la responsabilidad la tienen las centrales sindicales. En Loma Hermosa vimos cómo el peronismo votó el código de reordenamiento urbano en contra de la reserva natural de Loma Hermosa. Por eso es importante seguir organizados y movilizados exigiendo desde la educación a CTERA y CTA paro y movilización, porque es la única forma que entienden para defender nuestros derechos, espacios verdes y reservas naturales”.

Para cerrar, Del Caño se refirió a que, cuando se planteó la Ley de Humedales, muchos en campaña electoral decían “Ley de Humedales sí”, y por esos mismos bloques se imposibilita la sanción porque tienen todos los negociados con el agronegocio y grupos inmobiliarios. Por otro lado, expresó: “Desde el Congreso podemos hacer una declaración con todos los problemas que ustedes plantearon y toda la lucha que vienen desarrollando, para que llegue al Congreso toda la problemática que existe sobre los negociados y el avance sobre los espacios verdes, para visibilizar y que otros sectores acompañen lo máximo posible, invitando a organizaciones ambientales y amplificando la lucha que vienen dando”.

Al mismo tiempo recordó que “Valenzuela es una máquina de subsidiar y gobernar para los empresarios. Por eso le regaló la habilitación a Mercado Libre (Galperín) y le quiere regalar estos espacios públicos a Megatlon, para su propio beneficio”. En ese sentido, instó a que continúe la organización, se comprometió a darle difusión y puso a disposición las bancas del FIT-U para presentar proyectos necesarios, que indudablemente tendrán que ser acompañados con la movilización para defenderlos.

Te puede interesar: Nicolás del Caño: “No hay sólo dos opciones y la izquierda es la única que no le votó nada a Milei”

Por eso, este 26 de octubre, remarcó que son elecciones legislativas y se juega una oportunidad para reforzar aún más la presencia de la izquierda en el Congreso con Nicolás del Caño y Romina del Plá, candidatos a diputados por PBA, y en CABA Myriam Bregman, que, como varios destacaron, son los únicos que estuvieron en todas y cada una de las luchas de jubilados, universidades, discapacidad, Garrahan, etc., que se sumen a dar esa pelea junto a nosotros, que nunca nos pusimos la peluca, y a defender cada voto fiscalizando para el Frente de Izquierda Unidad.

Más Noticias