viernes, 3 octubre, 2025
InicioSociedadRosario: Un turno médico destapó el caso de la mujer esclavizada en...

Rosario: Un turno médico destapó el caso de la mujer esclavizada en una casa de barrio Martin

Una funcionaria de la Defensoría del Pueblo contó que la víctima se encuentra «muy desconcertada, con un daño psíquico severo». Había llegado a la ciudad a los 14 años desde Corrientes y hacía tareas domésticas sin paga en una vivienda de calle Montevideo 56.

El procedimiento policial que este jueves a la mañana culminó con el rescate de una mujer de 36 años que estaba esclavizada en una casa de barrio Martin fue el resultado de una investigación que comenzó cuando la víctima acudió a un hospital público a una consulta médica.

Así lo confirmó en declaraciones al programa Telenoche Rosario (El Tres), la responsable del Centro de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, quien detalló cómo se inició la intervención del Estado en el caso.

Según relató la funcionaria, todo comenzó a partir de la atención en un efector público de salud de la provincia, donde la víctima llegó con un turno para una consulta clínica.

“Lo que planteaba no correspondía a un cuadro físico, entonces fue derivada al servicio de salud mental. En las entrevistas con psicología contó situaciones que daban cuenta de un posible delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral”, explicó Pasquero.

Desde allí se puso en conocimiento a la Fiscalía Federal y comenzaron las reuniones interinstitucionales que desembocaron en el operativo de este jueves a la mañana.

La funcionaria subrayó que se trató de un abordaje cuidadoso para evitar la revictimización: “Son casos muy complejos, de violación de derechos humanos prolongados en el tiempo, donde la víctima muchas veces desconoce cuáles son sus derechos y lo único que conoce es la situación de explotación de la que forma parte”.

Pasquero destacó que ahora el desafío pasa por el acompañamiento: “La víctima está muy desconcertada, con un daño psíquico severo porque vive en una situación de incertidumbre. Es un camino que requiere la participación de las instituciones del Estado. Tenemos que sostenerla a partir de ahora”.

El operativo, realizado por la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de la Policía Federal en Montevideo 56, permitió liberar a la mujer, que había sido trasladada desde Corrientes a Rosario siendo apenas una adolescente, y permaneció 22 años sometida a trabajos domésticos sin remuneración en una vivienda familiar. En un allanamiento paralelo en Pueblo Esther se secuestraron un rifle y un revólver.

El detenido Enrique S. quedó a disposición de los fiscales federales Javier Arzubi Calvo, Soledad García, María Virginia Sosa y Andrés Montefeltro, quienes coordinaron el trabajo junto con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y la Defensoría del Pueblo.

Rosario 3

Más Noticias