viernes, 3 octubre, 2025
InicioPolíticaCampo minado: ATN, Presupuesto y cuidar a Karina

Campo minado: ATN, Presupuesto y cuidar a Karina

“Kukas disfrazados de republicanos”, les dijo Javier Milei a los diputados y senadores que la semana pasada fueron parte de las nuevas derrotas que afrontó el oficialismo en el Congreso. El Presidente lanzó la acusación, entre otros, hacia los diputados macristas y aliados esquivos que el miércoles no respaldaron el veto al financiamiento universitario, ni la anulación de la ley de emergencia pediátrica. También para los senadores que, al día siguiente, insistieron a favor de la ley que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La bronca en la Casa Rosada se respira a diario, pero para sus funcionarios, la furia y las críticas que lanzó el mandatario desde Córdoba son otro obstáculo más dentro del campo minado que les espera en las próximas semanas.

El miércoles, para respaldar sus vetos, el Gobierno consiguió 60 y 67 votos, es decir, 20 y 27 voluntades por debajo de los 87 héroes que reunió el año pasado para la primera sanción de una ley de financiamiento universitario. No fueron peronistas esas voluntades que dejaron de prestarle los votos, sino legisladores del PRO, de la UCR, del bloque de radicales con peluca de La Liga del Interior, de Encuentro Federal y de partidos provinciales que hasta hace poco lo apoyaron, pero cada vez más a regañadientes. El último gesto fue hace un mes, cuando le prestaron los votos para respaldar el veto a la ley de aumento de las jubilaciones. Después de la derrota de LLA y el PRO a manos del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, se hizo más difícil para la Casa Rosada revertir la pendiente declinante. No solo por el error de haber nacionalizado una elección provincial que terminó en una paliza, sino porque la gestión posterior de la crisis interna generó más daños. Lo vivió el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, que tuvo la misión de reabrir el diálogo con los gobernadores, aflojó fondos discreacionales de los ATN para cuatro provincias, sondeó a otros gobernadores y después asistió a una durísima respuesta: ni los que le habían comprometido apoyo se lo dieron.

El miércoles hubo un último intento para evitar el revés: el titular del bloque libertario en Diputados, Gabriel Bornoroni, hizo una oferta en el recinto, en nombre del Gobierno, para adelantar al último trimestre de este año la pauta de aumentos que establece el Presupuesto 2026. No hubo ni una reunión para hacer una contraoferta. La oposición consideró que los intentos ya habían sido hechos. Los gobernadores analizaron lo mismo y la diputada radical de Democracia para Siempre, Danya Tavela, se encargó de recordarle al oficialismo que la ley universitaria que iban a ratificar incluye la recomposición presupuestaria que el Gobierno no realiza desde el año pasado. Después sobrevino la derrota en tiempo récord, con dos votaciones que superaron los dos tercios requeridos y que amplificaron la crisis interna que el oficialismo transita desde hace dos semanas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno buscará retomar ese hilo de ofertas esta semana, a partir del miércoles, cuando comience el tramo informativo del debate del proyecto de Prespuesto 2026. En la Casa Rosada creen que pueden abrir la negociación. “Hay tiempo todavía”, aseguró un alto funcionario, confiado de obtener, al menos, un plan de mitigación más eficiente.

En el Senado la oposición analiza realizar una quinta sesión ordinaria para este jueves o para la semana próxima con el objetivo de sumar el rechazo que falta de esa cámara para anular por completo los vetos contra la ley de financiamiento y la de emergencia pediátrica. En la Cámara alta la insistencia por la Ley de los ATN fue abrumadora y con esa previa los próximos dos vetos a tratar podrían configurar una nueva derrota para el Gobierno. En Diputados el oficialismo buscará evitar que pase lo mismo que la semana pasada con el debate sobre el veto de los ATN. En en bloque de LLA aseguran que podrán conseguir el tercio para evitar la nueva insistencia que termine de cerrar la derrota de los gobernadores sobre el Gobierno.

Antes del arranque del tratamiento del Presupuesto, previsto para el miércoles, habrá una agenda definida por la oposición desde la última sesión. El martes las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud tratarán los pedidos de interpelación para la hermana del presidente, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Salud, Mario Lugones, por la presunta corrupción en la Andis. No será un round fácil para LLA, porque volverá a intentar frenar la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia y no cuenta todavía con los respaldos suficientes. Dos horas después, la comisión investigadora del caso Libra continuará con su trabajo. Esperarán saber si Karina aceptará asistir a la citación que le hicieron, si propondrá una nueva fecha o si desconocerá la convocatoria. Además está prevista la exposición de Florencia Zicavo, a cargo de la Unidad de Investigación que fue creada en el Ministerio de Justicia. También hablarán el titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva; y el titular de la UIF, Paulo Starc.

Más Noticias