Tras la dura derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que se trató de un duro golpe para La Libertad Avanza (LLA) y que el gobierno de Javier Milei está atravesando uno de sus peores momento desde su asunción.
«La derrota fue un golpe para el Gobierno que esperaba una elección un poquito más pareja. Definitivamente el peor momento fue asumir el Gobierno y comprobar la situación de desastre total en que se encontraba el país. En lo político, tal vez el resultado de la elección de la Provincia haya sido uno de los peores junto con los sucesivos traspiés legislativos«, señaló el funcionario en diálogo con Clarín desde su despacho en la Casa Rosada.
Los gobiernos con menos cambios de gabinete son los que tuvieron más chances de reelegir: en apenas 21 meses, Milei ya lleva seis
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Francos sostuvo que tras el resultado de las elecciones legislativas bonaerenses «hay una autocrítica que es más en lo político interno del partido», vinculada a la conformación de la propuesta electoral.
«El mensaje era ‘voy a terminar con la inflación y la inseguridad’, dos de los reclamos más fuertes que tenía la sociedad argentina. Eso sin duda pasó, ahora, dentro de la autocrítica, ¿qué pasó que no pudimos concretarlo? Nos pasó que no teníamos ni los cuadros técnicos ni los políticos adecuados y teníamos un Presidente que era muy firme en su determinación de atacar estos dos puntos. Ese fue uno de los temas que nos pasó en este en esta primera etapa de Gobierno», explicó el jefe de Gabinete.
El funcionario libertario también reconoció que fue un «error» el no incorporar figuras importantes del macrismo y amplió: «Milei tuvo durante mucho tiempo una relación muy cotidiana con el presidente Macri. Pero las circunstancias fueron haciendo que se fuera separando pese a que el trabajo político en el Congreso fue próximo. No hemos sido capaces de aunar voluntades políticas y eso es parte de la autocrítica que estamos haciendo«.
Sobre las mesas políticas y las negociaciones con gobernadores que se llevaron a cabo luego de los comicios, Francos indicó que «la intención del Gobierno fue mostrar que pese al golpe, estaba buscando mecanismos para salir de esa situación. Con la convicción del Presidente de mantener la misma línea de gobierno«.
«El Presidente quiso transmitir que él se pone al frente en un momento de crisis. En momentos de crisis uno tiene que mostrar que hay unidad pese a que existen algunas diferencias. El motivo para un cambio, que va a haber claramente, va a ser con los reemplazos que se produzcan cuando alguno de nuestros ministros integren el Congreso nacional«, aclaró, haciendo referencia a Patricia Bullrich y Luis Petri, descartando cambios en el Gabinete.
El Gobierno presentó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior con un simple posteo en X
Sobre la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Francos expresó: «Axel Kicillof fue muy astuto porque jugó a solucionar el problema interno, a nacionalizar la elección porque quería convertirse en quien lidera la propuesta del justicialismo y nosotros nacionalizamos desde el discurso. No queríamos perder la provincia de Buenos Aires como una señal de que la gente entiende cuál es el sentido de lo que el Gobierno está proponiendo».
«Tal vez ha sido un error nuestro nacionalizar una elección y exponernos a una situación que era un poco indefinida. De nuestro lado había bastante convencimiento de que era una elección muy pareja», añadió y aclaró que «octubre es una elección diferente».
«En el resultado final qué pasa si se miden los voto totales, no sé. También se mide por las bancas que obtiene. Ahí creo que nos va a ir bien y tengo la enorme expectativa de que los votos generales también nos vaya bien» señaló Francos esperanzado de cara a octubre.
Francos sobre las sospechas de corrupción: «El Gobierno no va a proteger a nadie»
«Sin duda eso tuvo un impacto», aseveró sobre la polémica de presunta corrupción y coimas que involucró, sobre todo, a Karina Milei a partir de los audios de Diego Spagnuolo. «Todo eso formó parte de una concatenación de hechos que, para mí, tiene un armado claro», advirtió.
Sobre las acusaciones y rumores de corrupción, agregó: «Nosotros no intervinimos en el tema judicial de ninguna forma, dejamos que la justicia investigue, ponga todo lo lo que tenga que que poner sobre la mesa para saber si hubo ilícitos en la contratación de los laboratorios, las droguerías».
Cerimedo, el estratega digital de LLA: pieza clave para la causa de los audios
«Tampoco nos queremos hacer cargo de la orquestación de hechos que no están probados. Toda esta campaña organizada contra la hermana del Presidente es tremenda. Conozco a los Milei hace muchos años y el Presidente es una persona transparente en su vida, austera y a quien no le interesa el dinero más que para vivir», agregó.
El jefe de Gabinete afirmó que la polémica de los audios es el mayor daño que ha recibido el Gobierno y amplió: «Va en contra de la confiabilidad de un gobierno. Todo eso afecta e impacta por eso quisiera que la resolución fuera inmediata y que si alguien tiene responsabilidad, que la pague. El Gobierno no va a proteger a nadie».
AS/ff