lunes, 1 septiembre, 2025
InicioSociedadConcejo: recta final para el proyecto de grandes torres

Concejo: recta final para el proyecto de grandes torres

El proyecto del oficialismo que permitiría construir grandes torres de hasta 120 metros de altura en Rosario llegaría el jueves al recinto del Concejo Municipal para someterse a votación, y todo indica que sería aprobado. Este lunes se seguirá debatiendo en la comisión de Planeamiento, y el miércoles está pautada una reunión conjunta con la de Gobierno para terminar de construir los acuerdos.

La semana pasada, fueron convocadas a verter sus opiniones diversas entidades que participan de la Comisión Asesora de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad. Las organizaciones expusieron ante los concejales en el marco de una reunión especial de la comisión de Planeamiento. No hubo objeciones, y en general los referentes se manifestaron positivamente sobre la iniciativa, en el marco de una delicada realidad, ya que el sector está en sus niveles de actividad más bajos.

Remedio para la caída

En contacto con La Capital, el gerente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, Rubén Llenas, mostró un fuerte apoyo de la entidad a la propuesta del Ejecutivo: «Fundamentalmente porque es para terrenos grandes, que no son demasiados en el área central. Son proyectos que al no hacerse sobre medianeras no impiden el paso del sol y del aire, y deben tener espacios verdes. Nos parece una excelente alternativa para impulsar la construcción en el centro«, explicó.

Es que la construcción está pasando un momento de crisis en la ciudad, y también a nivel nacional. Al respecto, Llenas mencionó un informe de la cámara que evidencia una caída en los metros cuadrados construidos en Rosario, de 431.000 en el año 2000 a 307.000 metros cuadrados de superficie permisada para construcciones nuevas en 2024. Esto representa una disminución del 20%, siendo que el punto de comparación fue con un momento de una de las peores recesiones económicas que haya vivido la Argentina.

En ese sentido, consideró que la nueva normativa permitirá que la ciudad vuelva a crecer. «Tenemos un estancamiento de la construcción privada en la ciudad de Rosario, y cualquier medida que incentive la reactivación del sector, es vista con expectativa. El último año los materiales crecieron un 120% y de eso solo se pudo trasladar una mínima parte a precios. La actividad está encorsetada y eso se traduce en una baja de rentabilidad y en que se va agotando la posibilidad de construir», subrayó el dirigente.

«Se construye para vender a menos de lo que cuesta el metro cuadrado. Conocemos desarrolladores que tienen un terreno, pero no van a empezar el proyecto en este contexto. También hay obras en construcción que están trabajando a un ritmo muchísimo menor. El mercado no convalida que se lleve a precio el incremento de costos, por eso lo que se vende son unidades usadas. En ese sentido, el negocio inmobiliario hoy funciona mejor que la construcción«, aportó.

>>Leer más: Torres: convocan a empresarios de la construcción a discutir en el Concejo

El proyecto

Según el Ejecutivo, el nuevo régimen destrabaría 743 lotes para levantar edificios con mayor altura y densidad en el centro, zonas de Abasto y Pichincha y los principales corredores, y evitaría legislar caso por caso en base a excepciones. Abarca lotes frentistas de 1.000 a 5.000 metros cuadrados y autoriza construir verticalmente hasta 40 pisos.

La intención es que se facilite en esas zonas el desarrollo de edificios que adopten la tipología perímetro libre: inmuebles cuyas fachadas están retiradas de los límites de la parcela, es decir que no comparten muros con las construcciones vecinas y tienen espacios abiertos a su alrededor, permitiendo una mayor incidencia de luz y ventilación natural.

Durante la reunión especial con integrantes de la Comisión Asesora, el subsecretario de Planeamiento municipal, Pablo Florio, aclaró que la altura máxima es de 72 metros y que la altura de 120 metros sería excepcional, aplicable solo a 6 de los lotes relevados por el municipio. Además, remarcó que no en cualquier terreno se puede desarrollar cualquier altura.

En tanto, resaltó la exigencia de infraestructura verde que impone la normativa, y destacó que la propuesta es «una opción más para redensificar y repoblar zonas de la ciudad«. Sostuvo que de esta manera, se podrán lograr mejores edificios y unidades habitacionales.

Otras de las entidades convocadas a ese encuentro, que se pronunciaron a favor del proyecto, fueron la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo.

>>Leer más: El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Planificación urbana

Para Fabrizio Fiatti, presidente de la comisión de Planeamiento, la aprobación del proyecto «será un paso fundamental en la planificación urbana de la ciudad». «Las torres no solo aprovechan mejor la infraestructura existente y ordenan el crecimiento, sino que también, gracias a su escala, permiten unidades más grandes, con servicios y comodidades modernas, donde el mantenimiento resulta más eficiente, con costos razonables y las expensas terminan siendo más baratas que en proyectos menores», expresó.

El concejal de Arriba Rosario se mostró convencido de que «este tipo de desarrollos acercan a Rosario a un modelo de ciudad más sostenible, competitiva y atractiva para vivir, estudiar, trabajar e invertir«. «No se trata solo de un tema de altura. Las torres generan un efecto positivo en la trama urbana: aprovechan mejor la infraestructura ya instalada, acercan más familias a los centros de servicios y fomentan la convivencia en espacios comunes de calidad».

Por último, el edil dijo que «La ciudad necesita proyectos de esta escala para recuperar dinamismo urbano y atraer inversiones que acompañen su crecimiento en las próximas décadas. Las torres son piezas de un proyecto de ciudad competitivo, inclusivo y ordenado en términos de movilidad, servicios y acceso al espacio público», aseguró.

Más Noticias