viernes, 22 agosto, 2025
InicioEconomíaVanguard lidera la salida récord de bonos en Colombia tras la rebaja...

Vanguard lidera la salida récord de bonos en Colombia tras la rebaja del S&P 500

Fondos de inversión administrados por Vanguard, uno de los mayores gestores de activos del mundo, lideraron en julio una venta récord de bonos locales de Colombia. La salida se produjo luego que la calificación de los instrumentos bajó a grado especulativo.

El Vanguard Total International Bond II Index Fund —que invierte en deuda denominada en monedas distintas al dólar y con grado de inversión— fue el mayor vendedor de títulos colombianos, según datos de la Contraloría General a los que accedió Bloomberg. En total, ocho fondos administrados por Vanguard liquidaron sus posiciones en bonos en pesos del país, deshaciéndose de 3,4 billones de pesos (US$855 millones) durante el mes.

Banxico recorta tasas en agosto citando debilidad del mercado laboral débil y fortaleza del peso

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Vanguard lidera la salida récord de bonos en Colombia

La decisión de S&P Global Ratings a fines de junio de degradar la deuda en moneda local a grado especulativo provocó la exclusión de los bonos de los principales índices. Eso obligó a los fondos a vender, explicó el director de Crédito Público, Javier Cuellar. Los bonos en moneda extranjera de Colombia ya habían sido recortados a grado especulativo durante la pandemia.

Entre los grandes vendedores del mes pasado estuvieron algunos de los inversionistas institucionales más influyentes del mundo: el fondo soberano de Noruega, los fondos soberanos de Abu Dabi y Kuwait, y el administrador de pensiones de Quebec, CDPQ. Fondos de BlackRock también se ubicaron entre los principales vendedores.

En total, inversionistas extranjeros vendieron 13 billones de pesos (US$3.200 millones) en TES —los bonos del gobierno colombiano en pesos—. Se trata de la mayor salida mensual desde que existen registros en 2013, según datos oficiales.

S&P Global bajó la calificación de la deuda local de Colombia tras la decisión del gobierno de suspender la regla fiscal durante los próximos tres años y por su previsión de un déficit fiscal de 7,1% del producto interno bruto en 2025, el más amplio desde la pandemia.

Más Noticias