miércoles, 20 agosto, 2025
InicioDeportesLa única vez que Racing y Vélez se enfrentaron en la Copa...

La única vez que Racing y Vélez se enfrentaron en la Copa Libertadores, con dos grandes curiosidades

20/08/2025 11:09hs.

Racing le ganó a Peñarol por 3-1 sobre la hora (3-2 en el global) y selló con épica su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores el martes por la noche, en el Cilindro de Avellaneda. Horas antes, Vélez había hecho lo propio al vencer por 2-0 a Fortaleza (habían salido 0-0 en la ida) en el José Amalfitani, por lo que ambos equipos se verán las caras en un gran mata-mata. Y ya tienen un antecedente en este certamen, en otra instancia, con resultados a favor para el Fortín y con dos datos muy curiosos. ¿Cuándo fue?

La única vez que Racing y Vélez se enfrentaron en la Libertadores fue en 1997, por la fase de grupos. Ambos compartieron el Grupo 2, junto a los ecuatorianos Emelec y El Nacional.

Y en los dos partidos que jugaron ganó Vélez. El primero fue el 19 de febrero de aquel año, en el Cilindro de Avellaneda, donde el Fortín, dirigido por Osvaldo Piazza, se impuso por 2-1 gracias a los goles de Patricio Camps. En el segundo partido, el 12 de marzo en el José Amalfitani, el conjunto de Liniers volvió a llevarse la victoria ante los de Alfio el Coco Basile, pero, esta vez, por 1-0, gracias a un tanto de Mauricio Pellegrino.

Vélez finalizó como el líder de su zona y Racing, pese a esas dos derrotas, logró clasificarse para los octavos de final tras finalizar tercero (clasificaban los tres primeros de cinco grupos de cuatro) con siete puntos (dos más que El Nacional).

En los mata-mata de la Libertadores 1997, Vélez y Racing compartieron verdugo

En los mata-mata se dio la primera situación curiosa de ese certamen, y es que tanto Vélez como Racing compartieron el mismo verdugo.

En octavos de final, el Fortín quedó afuera con Sporting Cristal, que se impuso por un 1-0 global. Mientras que la Academia se vio las caras con River, que por ser el campeón vigente arrancaba a jugar desde esa instancia. Tras dos encuentros muy parejos (3-3 en la ida y 1-1 en la vuelta), los del Coco Basile se llevaron el triunfo en los penales por 5-3 y accedieron a cuartos de final.

En cuartos, Racing se enfrentó a Peñarol (como sucedió recientemente, pero en octavos) y repitió la hazaña: tras un 1-1 global, se impuso 3-2 por penales. Y en semis, finalmente, la Academia fue borrada por el mismo rival que eliminó a Vélez: Sporting Cristal. Pese a que la ida fue para los de Basile, con un 3-2 en el Cilindro de Avellaneda, los peruanos se hicieron fuertes en la vuelta y se impusieron por 4-1, metiéndose así a la final con un 6-4 de global. Aunque no lograron levantar el título: el campeón de la edición 1997 de la Libertadores fue Cruzeiro, que les ganó por 1-0.

José Serrizuela, de Racing, ante Pedro Garay, de Sporting Cristal, en esa Libertadores 1997. (Foto: AP)

La otra curiosidad: Vélez y Racing debieron jugar dos partidos en un mismo día en la Libertadores 1997

El otro hecho llamativo que protagonizaron Vélez y Racing en esa Libertadores de 1997 fue que ambos debieron jugar ni más ni menos que ¡dos partidos! en un mismo día.

Una situación insólita, pero que tuvo lugar el 2 de marzo de aquel año. Con el calendario apretado, a ambos les coincidió un partido de Libertadores y otro por el torneo local el mismo domingo. Y la AFA se negó a reprogramarlo, con el argumento de que el año anterior había actuado de la misma manera ante pedidos de River y San Lorenzo.

Fue así que en el certamen continental, Vélez se enfrentó ante Emelec, mientras que Racing jugó con El Nacional. Y por la segunda fecha del Torneo Clausura, el cruce fue entre ambos, Fortín y Academia, en el Cilindro de Avellaneda.

¿Qué resolvieron para los partidos? Racing mandó a Basile y a un equipo suplente a Ecuador, y dejó a sus mejores jugadores en la Argentina, dándole prioridad al torneo local (venían de perder en el debut con 5-0 frente a Rosario Central), con Rubén el Panadero Díaz, histórico ayudante del Coco, como DT.

Vélez, por contrario, mandó a Piazza y a los titulares a Ecuador, y dejó como DT a Omar Jorge y a un equipo alternativo en la Argentina. ¿Cómo fueron todos los resultados? Por la Libertadores, Racing cayó por 2-0 ante El Nacional con el siguiente 11: Walter Cáceres; Sergio Zanetti, José Serrizuela, José Brusco, Cristian Centeno; Carlos Netto, Pablo Michelini, Nicolás Diez, Héctor González; Roberto Saavedra y Adrián de Vicente.

Mientras que el Fortín se impuso por 3-2 ante Emelec con José Luis Chilavert; Flavio Zandoná, Sebastián Méndez, Mauricio Pellegrino, Raúl Cardozo; Guillermo Morigi, Marcelo Gómez, Claudio Husain, Christian Bassedas; Martín Posse y Patricio Camps.

Y en el cruce mutuo por el torneo local, el vencedor fue Racing, que le ganó a Vélez por 2-0. El 11 de la Academia estuvo compuesto por Albano Bizzarri; Mauro Navas, Carlos Galván, Claudio Úbeda, Carlos Mac Allister; Claudio Marini, Fernando Quiroz, Gastón Córdoba; Rubén Capria, Marcelo Delgado y Esteban el Bichi Fuertes.

El Fortín, por su lado, formó con Pablo Cavallero; Cecilio Galeano (Rodrigo Marangoni), Diego Trotta, Héctor Banegas, Eduardo Domínguez; Mariano Pasini (Darío Husaín), Carlos Compagnucci, Ariel Ércoli y Daniel Santa Cruz; el Rifle Fernando Pandolfi y el Lobo Carlos Cordone.

Mirá también


Copa Libertadores: con Vélez y Racing, así queda la llave de cuartos de final

Mirá también


Racing corazón: 3-1 a Peñarol y a cuartos de la Copa Libertadores

Mirá también


Bajo un diluvio, Vélez le ganó 2-0 a Fortaleza y se metió en los cuartos de la Copa Libertadores

Más Noticias