El obispo auxiliar de Santa Fe, monseñor Matías Vecino, encabezó la exposición de estas iniciativas, elaboradas por el Equipo Interdiocesano, con representantes de las cinco diócesis de la provincia.
En el marco del debate por la reforma de la Constitución provincial, la Iglesia Católica presentó tres artículos ante la Convención Reformadora, centrados en la relación entre el Estado y el credo religioso, la defensa de la dignidad humana y la protección del medio ambiente.
El obispo auxiliar de Santa Fe, monseñor Matías Vecino, encabezó la exposición de estas iniciativas, elaboradas por el Equipo Interdiocesano, integrado por representantes de las cinco diócesis de la provincia.
Durante una conferencia de prensa frente a la Legislatura, Vecino aclaró que la propuesta no busca imponer un Estado confesional, pero sí reivindicar el rol histórico de la Iglesia en la formación cultural y política de Santa Fe.
«Proponemos autonomía y cooperación, sin privilegios, pero reconociendo la influencia que ha tenido la Iglesia en la provincia», afirmó, desmintiendo versiones que asociaban su postura con el modelo laico uruguayo.
Los tres ejes presentados incluyen:
– Relación Iglesia-Estado: plantea un vínculo de colaboración mutua, sin dependencia institucional.
– Dignidad humana: aborda la centralidad de la persona, desde su concepción hasta la vejez, aunque sin mencionar explícitamente el aborto, ya que su regulación queda sujeta a la ley nacional.
– Ecología integral: Propone incorporar la protección ambiental en la Constitución, inspirada en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, con énfasis en los recursos naturales de Santa Fe, como los ríos y humedales.
Sobre el financiamiento estatal al culto católico, Vecino precisó que la Iglesia se sostiene principalmente con aportes de la comunidad, salvo excepciones como capellanías o proyectos sociales con apoyo público. «No está en discusión que el Estado subsidie a la Iglesia, pero sí que colabore en áreas como educación o asistencia social», señaló.
El obispo destacó además la coincidencia de sus planteos con los de otras organizaciones de inspiración católica, como el movimiento Los Sin Techo, y celebró la pluralidad de voces en el debate constitucional.
«Nuestro aporte es modesto, pero refleja una mirada humanista y de cuidado de la creación», concluyó.
La presentación ocurre en un contexto donde varios proyectos de reforma promueven una mayor separación entre lo religioso y lo estatal, un tema que, según Vecino, la Iglesia asume con naturalidad, aunque sin renunciar a su legado histórico.
Fuente: SFA/RU