lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadReforma constitucional: el inmenso desafío de redactar un nuevo contrato social

Reforma constitucional: el inmenso desafío de redactar un nuevo contrato social

Seis décadas después del último retoque, Santa Fe empieza a reformar su Constitución en el peor de los contextos: una crispación extrema que dificulta toda anuencia y un alarmante descreimiento de la sociedad argentina en la dirigencia política, patentizado en el ausentismo de una gran porción del electorado a lo largo de 2025, en todo el país.

Nadie duda que la Convención alumbrará un texto superador a la Carta Magna provincial de 1962. Aunque de la aquiescencia a lograr a partir de este lunes dependerá si la nueva Constitución se ajusta a las demandas del presente y las necesidades a futuro.

Reforma constitucional, día 1: nace un nuevo ADN para Santa Fe tras 62 años

Cuenta regresiva para la reforma constitucional de Santa Fe: uno por uno, los 42 artículos que cambian

>>Leer más: Reforma constitucional, día 1: nace un nuevo ADN para Santa Fe tras 62 años

En ese sentido, la agenda temática de la reforma habilita interesantes debates en el plano institucional: la reelección indefinida de senadores y diputados provinciales. Meses atrás, la Corte Suprema de Justicia nacional declaró la inconstitucionalidad de esa herramienta en Formosa.

Además, se discutirá si habrá autarquía y autonomía en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP). O a quién le tocará la facultad de dictar las cartas orgánicas de municipios y comunas.

Reforma y pulseada política

Pero también habrá lugar para la pulseada política. El gobierno de Maximiliano Pullaro -quien se calzará el traje de constituyente- conseguirá su pase libre a la historia por materializar la actualización de la Carta Magna santafesina tras muchos intentos fallidos en los últimos años y la coalición gobernante, Unidos, hará valer en la Convención la buena cosecha de bancas que tuvo en las elecciones del 13 de abril pasado. Con un plus: el aporte de aliados a la hora de la deliberación con epicentro en el recinto de sesiones de Diputados.

El debate reformista fogoneado por el oficialismo incluirá artículos que apuntan a potenciar el sustento a iniciativas de la gestión provincial ligadas, por ejemplo, a la seguridad. Y un tópico imán de las mayores suspicacias: la reelección del gobernador.

En la oposición prometen obrar con un compromiso cívico acorde al proceso histórico en marcha, una instancia que también le permitirá amplificar -con mayor volumen- sus posicionamientos.

Con un reglamento definido sobre la hora, el consenso deviene en leitmotiv de la Convención Constituyente. El desafío es inmenso: Santa Fe empieza a redactar su nuevo contrato social.

Más Noticias