viernes, 11 julio, 2025
InicioSociedadMammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes

Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes

La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todas las universidades públicas del país, emitió una carta dirigida al Ministerio de Capital Humano solicitando una respuesta urgente ante la insuficiencia de recursos para garantizar el inicio del segundo cuatrimestre de 2025.

El documento, firmado por todos los rectores, advierte que las partidas presupuestarias actuales no alcanzan para cubrir salarios, becas estudiantiles y gastos operativos básicos. En ese sentido, remarcan que los distritos académicos podrían verse obligados a suspender o demorar el comienzo de clases si no se dispone de fondos adicionales.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, expresó la gravedad de la situación: «A medida que avanza el año y siguen los meses con 0% de aumento, suena difícil que el humor vaya a mejorar. El amento para docentes y no docentes acumulado en lo que va del año ronda el 6.78% con una inflación que está alrededor del 15%».

De esta forma, el éxodo de profesionales se hace cada vez más frecuente, sumando una dificultad más que se suma al inicio del segundo cuatrimestre. En detalle, explicó que hoy en día, un profesor titular con dedicación simple en la universidad, cobra $340 mil de básico, mientras que uno en escuela secundaria gana $480 mil. Ante este escenario, los docentes prefieren pasarse a ese sector o a la enseñanza particular.

Al ser consultado sobre el diálogo con el Ministerio de Capital Humano, Mammarella sostuvo que «no está cortado el dialogo en lo formal, sino en la lógica de lo que representa, que es buscar opciones. El Ministerio, lejos de llamarnos a una reunión, lanza un comunicado contradiciendo el comunicado del CIN».

«Estamos trabajando para que esto sea sostenible, porque más allá del presupuesto de un año, una universidad necesita poder garantizar varios años para poder desarrollar una carrera, para poder desarrollar una línea de investigación» especificó el rector sobre la pérdida de «mucho futuro» no solo en las universidades, sino también en organismos como el INTA, INTI y CONICET.

Fuente: SFA/LT10

Más Noticias