martes, 8 julio, 2025
InicioSociedadChile expropia los terrenos de Colonia Dignidad para convertirlo en centro de...

Chile expropia los terrenos de Colonia Dignidad para convertirlo en centro de memoria

El gobierno de Chile firmó este lunes un decreto que oficializa la expropiación de más de un centenar de hectáreas de Colonia Dignidad, un enclave alemán fundado por el excabo nazi Paulo Schaefer y posteriormente convertido en uno de los principales centros de detención clandestino de la dictadura militar.

“Son 117 hectáreas que se van a expropiar para que se transformen en un sitio de memoria” para “conocer lo que ocurrió en ese lugar y los crímenes atroces que se cometieron”, dijo en una rueda de prensa el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

Fundada en 1961, la excolonia, hoy rebautizada Villa Baviera, a 350 kilómetros de Santiago, abarca en total unas 14.000 hectáreas y fue un lugar de esclavitud de sus miembros. Entre 1973 y 1990 se convirtió también en un centro clandestino de detención, tortura y ejecuciones.

La expropiación, enmarcada en el Plan Nacional de Búsqueda que investiga desde 2023 los crímenes del régimen militar, comprenderá los sitios “más representativos” y vinculados a las “violaciones de los derechos humanos de colonos y opositores de la dictadura”.

Entre las áreas que serán expropiadas figuran la casa de Schaefer, el restorán, su antigua administración, el hospital y la portería, todos ubicados en una zona declarada en 2016 como Monumento Nacional y que abarca la mayor concentración de edificaciones ligadas a la represión y tortura, así como espacios donde se ejecutaron quemas y se hallaron fosas clandestinas.

La promesa de Boric

La expropiación de los terrenos era una de las principales promesas de la agenda social del presidente, Gabriel Boric, quien se comprometió a investigar los atroces crímenes de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Según el gobierno, el proceso de restitución de tierras y construcción del memorial deberá concluirse hacia el fin del mandato de Boric, en marzo próximo.

Según las cifras oficiales, la dictadura militar asesinó a 3.095 opositores y el número estimado de desaparecidos ronda los 1.300.

“Es un hito de reparación”, dijo la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero, y añadió: “Es un día sumamente importante para las víctimas y todos que hemos luchado por años por verdad, justicia y memoria”.

El gobierno conducirá ahora un estudio para determinar cuánto costará el proceso expropiatorio, ya que todavía hay familias viviendo en algunas de las zonas que serán transformadas en memorial.

Villa Baviera aún es el hogar de decenas de los colonos alemanes engañados por Schaefer, quien huyó en 1997 a Argentina tras acusaciones de pederastia y fue extraditado a Chile en 2005. Allí también opera un complejo turístico, controlado por los hijos de los exdirectivos del lugar.

Para el abogado de las víctimas de la excolonia, Winfried Hempel, la expropiación “cierra un ciclo de 35 años, donde la Colonia intentó reinventarse y camuflarse detrás del turismo”. Según explicó, son 28 las personas que viven en los terrenos que serán convertidos en centros de memoria.

“Lucharemos para que las compensaciones económicas vayan directamente a las víctimas y no a inmobiliarias”, afirmó Hempel, nacido y criado en Colonia Dignidad y uno de los supervivientes.

La medida reabre, además, la esperanza de miles de familias de averiguar el destino de sus seres queridos, ya que hay indicios de que más cuerpos podrían estar enterrados en las fosas clandestinas. “Para los familiares se nos ha hecho larga la espera”, señaló Myrna Troncoso, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.

Más Noticias