viernes, 4 julio, 2025
InicioSociedadLali Espósito finalmente es visitante distinguida de Rosario

Lali Espósito finalmente es visitante distinguida de Rosario

Con 18 votos positivos, 5 abstenciones (de los concejales del PRO Agapito Blanco, Carlos Cardozo y Anita Martínez junto al oficialista Hernán Calatayud y el peronista Lisandro Cavatorta) y el voto en contra del libertario Franco Volpe, el Concejo finalmente aprobó declarar visitante distinguida de Rosario a la cantante Mariana «Lali» Espósito. Todo ello transitó un insólito proceso, en medio de la campaña electoral para el recambio parcial de bancas en el Concejo Municipal que se produjo el domingo pasado en las urnas. Durante el mes pasado, las firmas en las comisiones se habían «esfumado» y ayer volvieron a sentarse en las bancas, tras los dictámenes correspondientes. Hubo 18 votos positivos y 4 ausentes en el recinto de deliberaciones.

El proyecto había ingresado al Palacio Vasallo el pasado 8 de mayo, para luego ir a su consideración en la comisión de Cultura del Concejo. Entre sus argumentos, la edil peronista María Fernanda Gigliani (autora del proyecto) con las firmas de aval de sus compañeros Mariano Romero y Norma López habían señalado que la artista argentina «ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de la música, la actuación, la conducción televisiva y la producción, siendo una de las figuras más influyentes del país en la actualidad». Y tras cosechar críticas por una «discusión ideológica» en plena campaña política, los plazos iniciales dilataron su tratamiento para este jueves en el recinto de sesiones del Concejo Municipal.

Y tras repasar su prematuro comienzo en su carrera artística en ficciones televisivas, y el éxito de ventas de sus álbumes, giras internacionales, y distinciones por sus long plays, recuerda que en 2022 fue declarada personalidad destacas en CABA.

Argumentos para Lali Espósito

«Su compromiso con causas sociales ha sido constante y visible, utilizando su influencia pública para visibilizar derechos, especialmente los vinculados a los colectivos de minorías sexuales con una postura clara a favor de la inclusión, la diversidad y el respeto. Es un símbolo de empoderamiento femenino», se destaca en varios de sus párrafos.

Y para darle anclaje a la distinción también se menciona que «la visita de una artista de la talla de Lali a Rosario representa una oportunidad para seguir posicionando a la ciudad como un polo cultural receptivo de grandes expresiones artísticas, nacionales e internacionales. Es también una herramienta de reparación simbólica y de promoción activa de la igualdad en un país donde aún existen brechas de género en la industria del entretenimiento», se mencionó. Por ello, para los autores de la iniciativa distinguirla «constituye un acto de reconocimiento no solo a su carrera, sino también a su rol como referente social, cultural y artístico en la Argentina y el mundo».

>>Leer más: Lali en Rosario, una reina del pop, se presentó con un show único en la ciudad

Show en Rosario y «sesgo ideológico»

Sin embargo, cuando Lali presentó en Metropolitano «No vayas a atender cuando el demonio llama», miles de fans se agolparon para verla y disfrutar de su show, pero la distinción quedó cajoneada. Voces de Unidos y otros referentes políticos en la ciudad objetaron la entrega por lo «inconveniente» de la coyuntura. Al otro fin de semana, los rosarinos iban a las urnas a decidir el recambio de 13 de los 28 concejales y desde algunas bancas se consideró que esta decisión iba a «interferir» en la campaña política de los frentes.

>>Leer más: Lali y las mil Lalis: la cantante atendió al demonio en Rosario

De hecho, la burocracia legislativa dejó empantanada la propuesta de distinción durante todo el mes pasado. El argumento resultaba obvio: el «sesgo ideológico» que se le atribuye a Lali hería susceptibilidades políticas y generaba reparos a la hora de los posicionamientos de candidatos y concejales.

Desde que ingresó la iniciativa no hubo quórum necesario para que la comisión de Cultura que se convoca los martes pueda sesionar. La misma está presidida por Anita Martínez (la electa concejala del PRO) y la integran los javkinistas Nadia Amalevi, Lucas Raspall, la aliada por el sector de Miguel Tessandori, Marisol Bracco), la socialista Alicia Pino, el exsecretario de salud del intendente Pablo Javkin Leo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía) y Romero.

En la habitual reunión de los jueves en el recinto, la iniciativa tuvo su ansiada aprobación. Con los votos positivos del socialista Leo Caruana, Verónica Irizar, Manuel Sciutto, Alicia Pino, los peronistas López, María Fernanda Rey, Gigliani; los panperonistas Juan Monteverde, Caren Tepp, Julián Ferrero, Jésica Pellegrini y los oficialistas Nadia Amalevi, Julián Ferrero, Mariano Roca, Fabrizio Fiatti, Marisol Bracco, Anahí Schibelbein, María Eugenia Schmuck; las ausencias de la peronista Julia Irigoitia, la libertaria Sabrina Prence, y los oficialistas Federico Lifschitz y Lucas Raspall; las abstenciones de Calatayud, Cardozo, Cavatorta y Martínez; y la negativa de Volpe, la artista Lali Espósito es visitante distinguida de Rosario.

Más Noticias