martes, 1 julio, 2025
InicioSociedadPullaro y Unidos después de las elecciones: gestión, cercanía y lupa en...

Pullaro y Unidos después de las elecciones: gestión, cercanía y lupa en el territorio

“En general, satisfacción”. Así sintetizan en el gobierno de Maximiliano Pullaro la sensación que dejaron las elecciones locales de este domingo, que revalidaron el poderío territorial de Unidos pero encendieron algunas luces amarillas.

Los comicios de municipios y comunas dominaron la agenda de la reunión de gabinete de este lunes, realizada en la sede de Gobernación de Rosario.

El mismo domingo, el gobierno salió a imponer la narrativa de un triunfo en toda la provincia. Apareció un mapa de Santa Fe pintado prácticamente de rojo, con unas manchas con los distritos donde ganaron otras fuerzas.

En términos numéricos, Unidos ganó 266 de las 365 localidades de la provincia. Allí pesó, sobre todo, la estructura territorial de la alianza, especialmente la del radicalismo.

El caso Rosario

El balance de las elecciones en Rosario fue positivo. Si bien Unidos no se movió del tercer puesto que había conseguido en las Paso, sí se acercó al peronismo y a La Libertad Avanza y consiguió la misma cantidad de concejales que el periodista.

“Con una candidata que no tenía alto grado de conocimiento levantamos la elección, quedamos a dos puntos del segundo y a tres puntos del primero”, destaca un ministro.

>> Leer más: Nuevo Concejo de Rosario: un cuerpo de tercios preparados para la batalla 2027

Entre abril y junio Carolina Labayru ganó niveles de conocimiento y endureció su perfil, Pullaro se cargó la campaña al hombro en el tramo final, Unidos se mostró cohesionado y movilizó su aparato, un factor que pesa más con la baja de la participación.

“Soy consciente de que ponía mucho capital en juego”, les dijo Pullaro a sus ministros. “Tuve más emoción que cuando gané en 2023 y el 13 de abril”, aseguró. Una derrota contundente de Labayru hubiera significado un golpe duro para el gobernador.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1939484947556814866&partner=&hide_thread=false

¡Una muy buena elección de Unidos en toda la provincia de Santa Fe! Más del 80% de los santafesinos tendrán gobiernos locales de la coalición oficialista, consolidando un proyecto de gestión que avanza con orden, trabajo y resultados.

Que la bota se haya pintado del color de… pic.twitter.com/iXPQ769q1Z

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) June 30, 2025

Pullaro revalidó su credencial de jefe de Unidos y el oficialismo llegará vivo a 2027. Sin embargo, pese a la levantada la alianza que nuclea al radicalismo, el socialismo, el PRO, el javkinismo y otras fuerzas no ganó en una ciudad donde gobierna.

Lo mismo sucedió en otros distritos donde la U es el oficialismo, como Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Rafaela, Santo Tomé, Cañada de Gómez y Arroyo Seco.

“Hay distintas situaciones. En algunos casos, el perfil del candidato no encaja en el perfil del intendente o del gobernador, y en otros se trata de gestiones que ya tienen un desgaste”, analizó un integrante del gabinete provincial.

En ese marco, desde el gobierno se plantearon ser más inteligentes en la distribución de recursos. “Estamos desplegando muchos programas por toda la provincia pero a veces no va ningún funcionario y no lo capitalizamos”, señalaron.

>> Leer más: Juan Monteverde y el peronismo, una sociedad exitosa que ya apunta al premio mayor

Por otro lado, un ministro advirtió sobre la aparición de los libertarios y alertó que si el no peronismo va dividido el escenario puede ser de riesgo para Unidos.

De todos modos, tanto los que se beneficiaron de la ola amarilla en 2017 en el primer Cambiemos como los que la sufrieron en el Frente Progresista leen que La Libertad Avanza no tiene la consistencia que sí tenía el PRO en su momento de auge. “Esto es mucho más precario”, observa un radical en su momento enrolado en el macrismo.

La autocrítica por la baja asistencia

La baja de la participación respecto a las Paso también sobrevoló la reunión. Sobre ese tema, indican, Pullaro tiene un balance no tan alarmista. El gobernador lee que la asistencia fue mayor donde se disputaba poder. Allí donde la competencia era menos reñida o sólo se elegían concejales, la concurrencia fue menor.

En esa línea se expresó este lunes ante la prensa. “Somos autocríticos. Lo analizamos mucho. Hay dos factores principales: primero, que en 146 distritos de la provincia no había listas opositoras, lo cual claramente desincentiva la participación. Y segundo, que la gente vota con mayor compromiso cuando se elige intendente o gobernador, más que cuando se trata de cuerpos legislativos”, explicó.

>> Leer más: Pablo Javkin y el ausentismo en Rosario: «Tenemos un mensaje claro que hay que revertir»

Igual, subrayó que no hay que subestimar el tema. “Como gobierno y como dirigentes de los partidos políticos debemos trabajar para volver a enamorar a la ciudadanía. Necesitamos que la gente crea que la democracia transforma su vida. Cuando siente que da lo mismo, sucede esto, la gente no va a votar”, consideró.

Gestión y reforma constitucional

Hacia adelante, dijeron desde el gobierno, las apuestas son “no perder empatía y cercanía con la gente” y “reconstruir los objetivos de la gestión”.

Las elecciones del 13 de abril ya mostraron que la ciudadanía agradece los logros, por ejemplo en materia de seguridad ciudadana, pero sube la vara y plantea demandas de segunda generación.

En el gobierno lo reconocen, pero destacan: “Históricamente, antes de las elecciones las bandas organizadas intentaban sembrar pánico. Esta vez, en la semana previa no tuvimos un solo herido por arma de fuego. Aunque tengan la intención de desestabilizarte no lo pudieron materializar”.

Unidos Rosario elecciones.jpg

LA CAPITAL/Marcelo Rubén Bustamante

En paralelo a la gestión transita el proceso de reforma constitucional. En menos de dos semanas, el 14 de julio, se abrirán las sesiones en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia.

Pasadas las elecciones, los negociadores de Unidos están retomando el contacto con los otros espacios que estarán representados en la Convención. El objetivo es avanzar esta semana con el reglamento y la próxima con el contenido de la nueva Constitución.

En el oficialismo confían en que la espuma electoral bajará y habrá un marco para acuerdos más amplios. “En la informalidad vemos buen vínculo y predisposición de Juan Monteverde, Guillermo Cornaglia, Nicolás Mayoraz y Marcelo Lewandowski. La voluntad de Unidos es que la Constitución salga con el mayor volumen posible. Salvo en los temas en que estamos distantes, estamos trabajando para buscar síntesis”, aseguran.

Más Noticias