jueves, 15 mayo, 2025
InicioSociedadA 80 años de su fundación: trabajadores de Télam pidieron reconstrucción de...

A 80 años de su fundación: trabajadores de Télam pidieron reconstrucción de la agencia

Centenares de trabajadores de prensa en general y de los medios públicos y de la agencia de noticias Télam se reunieron en el Congreso nacional para celebrar los 80 años de la fundación de dicha agencia al tiempo reclamaron por su reconstrucción ya que fue desmantelada apenas asumió el gobierno de Javeir Milei

Centenares de trabajadores de prensa en general y de los medios públicos y de la agencia de noticias Télam se reunieron en el Congreso nacional para celebrar los 80 años de la fundación de dicha agencia al tiempo reclamaron por su reconstrucción ya que fue desmantelada apenas asumió el gobierno de Javier Milei.

La audiencia fue organizada por la Comisión Interna de Télam, el SiPreBA y la Fatpren y recordó los 80 años de la fundación de la Agencia Nacional de Noticias el 14 de abril de 1945. Que recién se haya hecho esta semana se debe “a la intensidad de la agenda que los trabajadores de prensa llevan adelante en su lucha por revertir los salarios de indigencia que sufre el gremio en general”, destacaron.

En el caso de los medios públicos el retraso salarial surge de la acumulación de diez meses sin aumentos luego del conflicto de largos cuatro meses que llevaron adelante los trabajadores de Télam desde el 1 de marzo de 2024 cuando Milei anunció su intención de dar cierre a la agencia.

Junto con los trabajadores y sus representantes, la actividad acercó a a unos 20 diputados y senadores nacionales de un amplio espectro político que, con excepción de La Libertad Avanza y el PRO, se sumaron a la celebración y reivindicación de la tarea periodística de la Agencia Nacional. Y mostraron su compromiso para exigir y garantizar la reapertura de la agencia y la reconstrucción de la misma en su función periodística “cuando este gobierno se vaya”.

La Agencia Nacional de Noticias Télam tiene la función de recibir información de todas las provincias a través de su red de corresponsales, que fue desmantelada casi en su totalidad, y de abastecer de cables e información periodística chequeada y de calidad a más de 800 medios de prensa escrita, radial y televisiva que pagan por ese servicio. Los trabajadores explicaron que, antes de la interrupción de su actividad periodística, Télam producía y ponía a disposición de sus abonados 12 mil cables mensuales, 6 mil fotografías y 400 videos a los que accedían más de 63 mil usuarios.

Por eso, con la consigna de “Falta Télam” buscan poner de relieve la utilidad de la tarea desarrollada por sus trabajadores en lo que hace a la tarea periodística de los trabajadores de prensa de medios privados, autogestivos y comuntarios que se nutrían de su producción en forma diaria. También “Falta Télam” para aquellos ciudadanos que necesitan difundir información desde cualquier punto del país y también para aquellos cuyo derecho a la información, de esta forma, resulta vulnerado. Los trabajadores lamentaron la ausencia de la agencia operativa en eventos catastróficos como el temporal en Bahía Blanca o en hechos represivos como el que tuvo como víctima principal al fotorreportero Pablo Grillo, según destacó una nota de tiempoar.com.ar

Falta Télam, dicen los trabajadores, también “cada vez que una fake news se instala como cierta aún en medio de alcance nacional”.

Más Noticias

Gustavo Cerati: se cumplen 15 años de su último show, horas antes del ACV

En plena gira latinoamericana de su último disco,...

Oficial: Unión tiene las dos listas confirmadas para las elecciones

Este miércoles por la noche, el club confirmó...

No solo en Argentina: Nissan también despide y cierra plantas en todo el mundo

Nissan está atravesando una reestructuración financiera a nivel global que ya impactó...

La fruta que regula el azúcar en la sangre y controla tu peso

La diabetes es una de las enfermedades más...