domingo, 20 abril, 2025
InicioPolíticaLa Corte activó la causa Vialidad y avanza la definición sobre la...

La Corte activó la causa Vialidad y avanza la definición sobre la condena contra Cristina Kirchner

La Corte Suprema envió al procurador general el recurso presentado por el fiscal en el que solicita que se amplíe la condena contra la expresidenta

16/04/2025 – 15:55hs

En una decisión que podría tener profundas implicancias políticas e institucionales, la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a mover formalmente el expediente que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas. Este martes, el máximo tribunal resolvió enviar al procurador general interino, Eduardo Casal, el recurso presentado por el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, en el que solicita que se amplíe la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien la opinión del procurador no es vinculante -es decir, que la Corte no está obligada a seguir su criterio-, este paso representa una señal clara de que el tribunal comenzó a analizar de fondo un caso de alto voltaje político. En este expediente se podría ratificar la condena dictada en diciembre de 2022 contra la exmandataria por el direccionamiento de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, con quien mantenía una relación de cercanía personal y comercial.

Corte Suprema: quedó más cerca la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad 

Casal, en su rol de jefe de los fiscales y como fiscal ante la Corte, deberá ahora emitir su opinión sobre el pedido de Villar, quien solicitó que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión no sólo por administración fraudulenta, como determinó el Tribunal Oral Federal N° 2, sino también por el delito de asociación ilícita. En su recurso de 10 páginas, el fiscal argumentó que «también estaba probado que existió una asociación ilícita», y reiteró la postura que el Ministerio Público Fiscal mantuvo desde el inicio del juicio oral. En esa instancia, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya habían requerido una condena de 12 años por ambos delitos.

Todo indica que Casal respaldará la presentación de Villar, lo que allanaría el camino para que la Corte pueda avanzar hacia una resolución definitiva. De confirmarse la condena, el fallo tendría efecto inmediato sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner vuelva a ocupar cargos públicos, ya que la sentencia incluye la inhabilitación perpetua para ejercer funciones electivas o ejecutivas.

Actualmente, el máximo tribunal debe resolver 17 recursos de queja vinculados al caso. Entre ellos, uno de los más relevantes es el presentado por la defensa de la expresidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, que busca revertir tanto la condena del Tribunal Oral como la confirmación dictada por la Sala IV de la Cámara de Casación. Se trata, en los hechos, del último recurso para evitar que el fallo quede firme y se active la pena de prisión e inhabilitación.

En caso de que la Corte rechace este planteo, la condena adquirirá carácter definitivo. En ese escenario, y dado que Cristina Kirchner supera los 70 años, podría solicitar cumplir la pena en su domicilio, conforme a lo que permite la legislación vigente para personas mayores. Sin embargo, la inhabilitación para ejercer cargos públicos se aplicaría de manera inmediata, sin posibilidad de morigeración.

Este punto no es menor en el actual contexto político, ya que la decisión judicial podría alterar los tiempos y estrategias del calendario electoral. La expresidenta mantiene alta gravitación dentro del peronismo y, aunque aún no definió públicamente si se presentará como candidata, una eventual postulación -por ejemplo, como diputada provincial o nacional- quedaría automáticamente bloqueada si la Corte confirma la sentencia antes del cierre de listas.

La causa conocida como «Vialidad», por su relación con el manejo de fondos destinados a la obra pública, se ha convertido en uno de los expedientes judiciales más emblemáticos de los últimos años. En diciembre de 2022, el TOF 2 condenó a la ex presidenta a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua por «administración fraudulenta en perjuicio del Estado», pero desestimó el delito de asociación ilícita, por mayoría. Esa omisión es la que ahora el fiscal Villar busca revertir con el aval del procurador Casal.

La decisión final quedará en manos de los jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti-, quienes deberán definir no sólo el destino judicial de la principal figura del kirchnerismo, sino también el impacto que su fallo tendrá en el mapa político argentino a meses de un nuevo turno electoral.

Más Noticias