Tes de cada diez pasajeros que toman vuelos internacionales en Ezeiza entran en una sala vip. De la mano del crecimiento del turismo aumenta también la demanda de servicios más exclusivos.
Hay diez espacios vip en la terminal de Ezieza, algunos vinculados a las aerolíneas que le dan este servicio a los pasajeros de primera clase o de ejecutiva y otros relacionadas con las tarjetas de crédito de los clientes con altos ingresos. Así, un servicio que en sus orígenes fue pensado como algo exclusivo se fue haciendo más masivo y gana peso dentro del negocio del sector.
Con ese foco en pocos días se inaugura en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo espacio premium al que desde Aeropuertos Argentina definen como «la mejor sala Vip de América».
Hoy es común que los pasajeros que quieren acceder a alguna de las salas vinculadas a las tarjetas de crédito se encuentren con una lista de espera. La razón es que, por el efecto de la inflación, muchos clientes descubrieron que sus ingresos nominales cruzaban el umbral para ser considerados clientes premium.
En Ezeiza también existe la sala de VIPCLUB, una marca de Aeropuertos Argentina que ahora tendrá un nuevo espacio, más amplio y mejor ubicado. En este caso, el acceso es solo para miembros, individuales o corporativos, aunque hay una chance de sacar un abono eventual.
La nueva sala de VIPCLUB, que se inaugurará en las próximas horas está en el centro de la terminal de partidas. Cuenta con 780 m² y capacidad para 64 pasajeros, ingreso biométrico exclusivo por el hall de check-in, atención las 24 horas y salida directa a la pista. También ofrece espacios privados para trabajar, salas para grupos, duchas, y espacios de relax.
«Por el nivel de los servicios, la atención personalizada y la calidad del espacio, la sala se transformará en la más moderna de América», indica el comunicado que presentó Aeropuertos Argentina.
El menú de la sala está a cargo del chef Agustín Brañas (dueño de una estrella Michelin), con propuestas que recorren la gastronomía de todo el país acompañadas por una gran variedad de vinos y coctelería de autor.
Sebastián Villar Guarino, gerente general del Aeropuerto Ezeiza, detalló durante la presentación del nuevo espacio que «tres de cada diez pasajeros que pasan por la terminal de partidas de Ezeiza usan alguna sala vip«. Con la demanda en expansión el sector empieza a segmentarse.
Desde hace 15 años, VIPCLUB ofrece membresías personales, planes corporativos diseñados para pasajeros frecuentes y pases individuales para pasajeros eventuales.
La membresía plena tiene un costo de US$ 4.000 anuales, con 630 socios activos. También hay pases corporativos, y el pase eventual, que da acceso por una única vez, cuesta US$ 200. «Se trata de valores importantes porque obviamente estamos apuntando a un nicho que está dispuesto a pagar por estos servicios. Esto nos permite trabajar de manera más segmentada dentro del VIP o con el pasajeros general», señaló Nicolás Mattioli, gerente de Nuevos Negocios.
Villar Guarino agregó que los viajeros que concurren a estas salas buscan «exclusividad, confort y agilidad. Nuestros clientes lo que buscan es la eficiencia del tiempo».
«Lo que estamos buscando es apuntarle dentro del perfil premium al más alto. También tenemos grandes cuentas de agencias de turismo de lujo que se apoyan en estas estructuras. Somos la primera impresión que tiene el pasajero cuando llega al país y la última antes de partir, por esos muchas empresas de este segmentos optar por darle un acompañamiento al pasajero dentro del aeropuerto de alto nivel», apuntó Mattioli.
El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, destacó que el nuevo espacio en Ezeiza responde a un estudio y trabajo de larga data para tener una propuesta hiperpersonalizada para los pasajeros exigentes. “Apuntamos a ofrecer los mejores servicios para que el paso por el aeropuerto sea placentero y una parte importante del viaje, ya sea por turismo o por negocios. Así tenemos espacios exclusivos para familias y los más chicos con juegos y entretenimiento; ambientes para quienes tienen que seguir conectados y trabajando y también espacios pet friendly para quienes viajan con sus mascotas”.
““Tan importante es para nosotros contar con espacios de este nivel, que diseñar y operar nuestras propias salas VIP forma parte de una decisión estratégica de Corporación América Airports», añadió.
Corporación América Airports, de la que depende Aeropuertos Argentina, opera 52 aeropuertos en 6 países (Argentina, Armenia, Brasil, Italia, Ecuador e Italia).
En los últimos 5 años, Aeropuertos Argentina ha invertido más de 1.000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).