La medida contra el portal de videojuegos fue tomada por el Ministerio de Educación porteño luego de una denuncia por presunto grooming de familias de alumnos de un colegio público. Este año, un grupo de padres y madres de chicos de cinco localidades santafesinas hizo una presentación similar que investiga la Fiscalía de Coronda
El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma de videojuegos Roblox en todas las escuelas del sistema educativo porteño, luego de que familias de un colegio público denunciaran un presunto caso de grooming.
La medida, adoptada el viernes 31 de octubre de 2025, fue de carácter preventivo, después de que familias de una escuela estatal reportaran un presunto caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar, lo que encendió las alertas sobre el uso de esta plataforma dentro del entorno educativo.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea donde niños y adolescentes pueden crear y compartir experiencias interactivas con otros usuarios. Sin embargo, investigaciones y reportes recientes han alertado sobre riesgos vinculados al contacto con desconocidos, la exposición a contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas.
En este contexto, la Gerencia de Educación Digital, dependiente del Ministerio de Educación, resolvió bloquear preventivamente el acceso a Roblox desde las redes escolares con el fin de evitar situaciones de vulnerabilidad y reforzar la seguridad digital en todos los niveles educativos.
“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó Mercedes Miguel, ministra de Educación.
Un caso investigado en Santa Fe
En Santa Fe, hay sospechas del uso de esta plataforma para, al menos, captar y distribuir material sexual infantil. El caso salió a la luz en septiembre de este año a partir de una investigación de la Fiscalía de Coronda.
Está bajo la lupa un grupo de WhatsApp que distribuía material sexual explícito entre niñas y adolescentes a partir de la denuncia presentada el 12 de septiembre por cuatro familias de Barrancas que descubrieron el contenido y acudieron a la Policía.
De acuerdo a lo publicado por el diario local Información Regional (IRE), el grupo, identificado como “Septiembre reto de chicas”, estaba compuesto por niñas de entre 10 y 12 años, no solo de Barrancas, sino también de Monje, San Fabián, Irigoyen y Arocena. Habría alcanzado a más de 400 chicos de la zona en apenas tres días.
Según el mismo medio, los investigadores sospechan que el grupo habría reclutado a las niñas a través de la plataforma de videojuegos Roblox. Los administradores figuraban con los seudónimos “Mia” y “Tati”, con números de teléfono con característica de Córdoba.
La denuncia se presentó en la comisaría 3ª de Barrancas. El chat incluía instrucciones para las participantes: “No llorar. 1) añadir amigas. 2) solo chicas. 3) 0 hombres”. Al detectar el tipo de material compartido, las familias acudieron de inmediato a la Policía para radicar la presentación.
El caso quedó a cargo de la Fiscalía de Coronda, cabecera del departamento San Jerónimo. En paralelo, la comuna difundió un comunicado bajo el título “Stop ciberacoso”, en el que advirtió sobre la existencia del grupo y recomendó a los vecinos controlar el uso de los celulares de sus hijos.
Por su parte, el director de la ONG Grooming Argentina en Rosario, Hernán Navarro, alertó sobre el riesgo de estos “enemigos invisibles e intangibles” y reclamó educación digital en las escuelas: “En los colegios se les habla a los chicos sobre los dinosaurios, pero no de inteligencia artificial”.
El especialista explicó que los grupos de WhatsApp facilitan que los acosadores accedan a los números de todos los miembros y continúen el asedio de manera individual. También advirtió sobre el uso de perfiles falsos por parte de menores, “quienes a veces simulan tener más de 13 años para poder registrarse en redes sociales”.
Estos problemas con la plataforma de videojuegos no solo se registran en Argentina y otros países de Latinoamérica, sino que es un fenómeno global. Un ejemplo es la demanda presentada este año contra Roblox y Discord por la madre de Ethan Dallas, un adolescente de 15 años de California (Estados Unidos) que se suicidó tras ser víctima de acoso sexual a través de esas aplicaciones.
Rosario3
