viernes, 31 octubre, 2025
InicioPolíticaEvitar la calle? La CGT y las distintas "estrategias" ante la reforma...

Evitar la calle? La CGT y las distintas «estrategias» ante la reforma laboral del Gobierno

En medio de las distintas versiones sobre los proyectos de reforma laboral que promueve el oficialismo, Héctor Daer se refirió en el programa Pasaron Cosas de Radio con Vos a cómo se prepara la CGT ante la nueva ofensiva que prepara el Gobierno contra los derechos laborales.

Consultado sobre si existe predisposición de la central obrera para sentarse a discutir con el gobierno de Javier Milei, Daer respondió: «»Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Nosotros tenemos un concepto claro de discusión de progresión de derechos, y si es para retroceder, para ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo. Seguramente esto es lo que se esté planteando el Gobierno».

Si bien hasta el momento no existe un proyecto oficial presentado por el Ejecutivo, el borrador presentado por la diputada oficialista Romina Diez y los antecedentes que incluyó el Gobierno tanto en el DNU 70/23 como en la Ley Bases sobre la legislación laboral dan un panorama sobre cuáles son sus intenciones. Sin ir más lejos, quienes se encuentran trabajando en el proyecto son los mismos que estuvieron detrás de aquellos proyectos y dos alfiles importantes de Techint, que ya han dado sobradas muestras sobre sus intenciones flexibilizadoras en favor de los grandes empresarios.

Te puede interesar: Los dos alfiles de Techint que están detrás de la contrarreforma laboral

Ante esta realidad y la pregunta sobre qué hará la CGT en ese caso, Daer aseguró: «La CGT tiene que atar los hilos parlamentarios y constituir las mayorías que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora y si eso no alcanza generar presión política y gremial como lo hicimos cuando nos metieron el DNU 70/23, que cabe aclarar que lo único que no está vigente es el caítulo laboral. O cuando pusieron la Ley Ómnibus primera, que era una réplica del DNU 70, actuamos y pudimos frenarla no solo con la acción sindical sino con la acción política». Y remarcó: «Ese es el trabajo que tenemos que hacer, acciones judiciales contra lo que es inconstitucional, acción política para intentar atar las mayorías parlamentarias que nos permitan frenar estas cosas y la acción sindical que serán las medidas que resolvamos en su momento. Son las tres estrategias que tenemos que darnos para que esto no suceda».

Las declaraciones del triunviro de la CGT adelantan que, nuevamente, la respuesta callejera y con un plan de lucha a la altura del ataque que prepara el gobierno de Milei estará subordinada a acciones judiciales y a la rosca parlamentaria, como ya lo han hecho en las ocasiones anteriores. Algo que sin duda, con los antecedentes que existen y con la nueva conformación que tendrá el Congreso desde el 10 de diciembre, será mucho más difícil de garantizar que pueda frenar los planes de ataque contra los derechos laborales del oficialismo.

Estas declaraciones se dan a horas de la reunión que se llevará a cabo este jueves en la sede de la UOCRA, donde se reunirán representantes de los distintos sectores internos, en un intento por preservar la unidad en medio del recambio dirigencial y las tensiones por quiénes serán los posibles sucesores del actual triunvirato. Pero también con críticas de parte de otros sectores sindicales como la Federación de Aceiteros, que con su dirigente Daniel Yofra a la cabeza cuestionó el rol cómplice que viene jugando la central obrera. «No tiene sentido que la CGT forme parte del Consejo de Mayo. Ni siquiera tiene voz en la discusión por el Salario Mínimo, que está por abajo de la indigencia», señaló. Y sostuvo: «Tienen un objetivo y lo van a tratar de cumplir: hacerle la guerra a la clase trabajadora. La CGT debería ser lo que fue hace 50 años, en donde era una parte fundamental de las decisiones hacia la sociedad. Creo que hay que ir a un plan de lucha. Y no creo que lo haga la CGT. Creo que hay que armar un frente sindical».

Te puede interesar: Ampliar la jornada laboral, flexibilizar convenios: la reforma esclavista de Milei y las patronales

En medio de las versiones sobre lo que el Gobierno pretende incluir en su proyecto de reforma laboral y que incluiría una ampliación de la jornada laboral, banco de horas, reducción de indemnizaciones y flexibilización de convenios, entre otras cosas, es necesario empezar a discutir qué medidas y acciones son necesarias para enfrentar esta ofensiva antiobrera que busca institucionalizar una mayor precarización del trabajo en nombre de la «libertad» y de la «modernización laboral».

Más Noticias

Balagué: ?No me sorprendió el tercer puesto de Scaglia?

"No fue una buena decisión que la presidenta del...

Este domingo a la madrugada habrá un corte del suministro de agua

Desde ASSA informaron que la interrupción será desde...

Este domingo a la madrugada habrá un corte del suministro de agua

Desde ASSA informaron que la interrupción será desde...

Este domingo a la madrugada habrá un corte del suministro de agua

Desde ASSA informaron que la interrupción será desde...