martes, 28 octubre, 2025
InicioSociedadNo es en Mendoza: la ruta que te lleva por el Camino...

No es en Mendoza: la ruta que te lleva por el Camino del Vino y que combina paisajes, bodegas y los mejores destinos

El vino argentino tiene nueva sede. El próximo 30 y 31 de octubre, la provincia de Córdoba será anfitriona de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, el encuentro más importante del país que reúne a bodegas, destinos turísticos y referentes del sector.

El evento se realizará en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita, y promete ser una celebración de la cultura vitivinícola nacional.

La elección de Córdoba no es casual. Con una historia que se remonta al siglo XVI y un crecimiento sostenido en los últimos años, la provincia se consolida como nuevo polo del enoturismo argentino. Sus paisajes serranos, sus bodegas familiares y su propuesta de turismo sensorial la convierten en una alternativa atractiva frente a los clásicos destinos de Cuyo.

Una ruta que combina vino, sierras y cultura

Córdoba cuenta con más de 20 bodegas y productores artesanales distribuidos en regiones como Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, el Norte y Noroeste cordobés. En cada circuito, los visitantes pueden realizar degustaciones, recorridos guiados, maridajes con productos locales y actividades al aire libre.

Entre las bodegas más destacadas se encuentran La CaroyenseTerra CamiareFamiglia FurfaroFinca AtosNoble San JavierAráoz de Lamadrid y Nébula, todas con una filosofía común: hacer del vino una experiencia que conecta con el territorio y su gente.

El evento que pone a Córdoba en el mapa del vino

Durante las jornadas, se realizarán charlas, paneles y presentaciones a cargo de autoridades nacionales, especialistas internacionales y operadores turísticos.

Uno de los momentos más esperados será la Feria de Vinos Federal, donde cada provincia presentará sus etiquetas y propuestas enoturísticas.

El objetivo del encuentro es impulsar el crecimiento del enoturismo como motor de desarrollo regional, fortalecer la economía local y posicionar a Córdoba como destino vitivinícola de primer nivel.

Varietales que sorprenden

Gracias a la diversidad climática y de suelos, los vinos cordobeses tienen una personalidad única. Se elaboran varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella (frambua), que ya cosechan reconocimientos dentro y fuera del país.

Más Noticias