Con la cercanía del último tramo del año y todos los compromisos que surgen en esta época, es indispensable llevar un control de los gastos para evitar contraer deudas que resulten impagables.
En ese sentido, existe una fórmula importante que nos permite administrar de mejor manera nuestras finanzas.
Alerta, tarjetas de crédito: cuánta deuda podés adquirir en octubre
Por un lado, el límite de deuda que tenemos en la tarjeta va a depender de cada banco y del perfil del cliente. Esas variables son muy importantes a la hora de planificar nuestras compras a crédito.
Pero, también es fundamental considerar cuánto porcentaje de nuestros ingresos podemos destinar al pago de deudas.
La fórmula para calcular cuánto de nuestros ingresos podemos destinar a las deudas
El endeudamiento máximo recomendable para una persona, o familia, no debería superar el 35% de los ingresos netos mensuales. En esa cantidad se deben incluir todas las cuotas que se pagan al mes para devolver cualquier préstamo que hayamos solicitado previamente: hipoteca, créditos personales, compras a plazos, tarjetas de crédito, etc.
La mejor forma es calcular la suma de nuestros ingresos netos mensuales. Una vez que se conoce la cantidad de dinero que entra en nuestra cuenta todos los meses, se multiplica el resultado por 0,35 y la cifra que resulta es lo que podemos destinar a devolver todas nuestras deudas sin poner en riesgo nuestra salud financiera. En términos matemáticos, la fórmula sería la siguiente:
Capacidad de Endeudamiento = Ingresos Mensuales x 0,35
Por ejemplo, si una persona recibe un sueldo mensual de $ 2.000.000 (en mano), su nivel de endeudamiento saludable sería inferior a $ 700.000. Esa es la cantidad máxima que debería destinar a devolver todas sus deudas.