El último giro en la causa civil sobre los incendios en las islas Delta del Paraná y reporte sobre un aumento de los focos generó una declaración de alerta de la Multisectorial Humedales ante la posibilidad de que la situación empeore. «Ningún fuego se inicia solo, al menos no en los humedales», advirtió el organización no gubernamental (ONG) este viernes.
El grupo ambientalista expresó su preocupación por el registro de más de 30.000 hectáreas afectadas por las llamas desde el inicio del año. A continuación lanzaron la convocatoria para una protesta desde las 19 en bulevar Oroño y el río como un llamado atención que incluye críticas a los diferentes poderes del Estado.
La multisectorial consideró que hay muchos responsables de las quemas en las islas y «sólo se ha condenado a tres apicultores» hasta el momento. A partir de este análisis, sus integrantes concluyeron: «Evidentemente, por complicidad u omisión, el Poder Judicial fracasa a la hora de hacer justicia».
Alerta por los incendios en las islas
Aunque el cuadro actual está lejos de los días de humo asfixiante en simultáneo con la pandemia de Covid-19, la ONG consideró que el escenario puede seguir empeorando tras el aumento de focos de incendios desde agosto. «Justo da la casualidad que esto coincide con condiciones ideales para que se propague el fuego: material vegetal muerto debido a las heladas, falta de lluvias y bajante, una condición que se está haciendo constante», indica el comunicado oficial.
Por otra parte, los ambientalistas se quejaron del impacto del dragado del Paraná, ya que «tapona el ingreso de agua al humedal, convirtiéndolo en una pampa seca». El alerta sobre el peligro del daño al humedal incluyó un recordatorio sobre la medida cautelar que prohíbe encender fogatas en la región.
>> Leer más: Alerta de humo: los incendios en las islas alcanzaron el mayor nivel en lo que va de 2025
«Al día de hoy, ni los gobiernos provinciales involucrados ni el gobierno nacional han aplicado políticas efectivas de prevención, control, preservación y restauración sobre estos ecosistemas tan valiosos», plantearon quienes forman parte de la multisectorial. Así remarcaron que «las pocas medidas de protección existentes están desfinanciadas».
Por último, los referentes de la ONG consideraron que existe un problema más grave desde el punto de vista normativo y criticaron al senador nacional por Entre Ríos, Alfredo de Angelis, dado que «quiere derogar» la ley de manejo del fuego con apoyo de la Sociedad Rural Argentina en Rosario. «No vamos a normalizar la quema ni la destrucción del humedal», manifestaron.