El equipo económico ya incorporó la ayuda de Estados Unidos a su discurso a la hora de exhibir las herramientas con las que cuenta para defenderse de una nueva eventual volatilidad en los mercados.
La mano derecha de Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, destacó el anuncio de ayuda financiera hecho por el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent y aseguró que ahora el Gobierno cuenta con «las espaldas de Estados Unidos» en caso de volatilidad financiera. Ese plan, aunque no hubo definiciones concretas, incluiría un swap de monedas por US$ 20.000 millones y compras de bonos argentinos.
En relación con el apoyo internacional, Quirno resaltó el rol de Washington: “El gobierno de los Estados Unidos en los últimos tres días dio de manera más explícita un apoyo concreto para que, en el proceso en el que nosotros estamos de seguir consolidando este programa económico, estemos tranquilos de que cualquier turbulencia que pueda llegar a aparecer, tenemos las espaldas de los países amigos, en este caso de Estados Unidos”.
El secretario calificó ese respaldo como “declaraciones sin precedentes porque también es una situación sin precedentes el apoyo y el reconocimiento que está teniendo el gobierno de los Estados Unidos”. A su vez, remarcó que esa señal se sumó a la del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el RIF y otros organismos bilaterales, que ya manifestaron su acompañamiento al programa económico.
Quirno, en declaraciones en un evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) destacó que en los últimos meses el Gobierno atravesó “momentos de incertidumbre política, fundamentalmente generada por aquellos que no quieren el éxito de lo que estamos haciendo”. Según señaló, esa situación se enfrentó con un programa económico que desde el inicio “decidió atacar las causas fundamentales de lo que ha sido la decadencia argentina en estas últimas décadas”.
Al repasar los resultados de la gestión, Quirno subrayó: “En los últimos 20 meses hemos llegado a reducir y eliminar el déficit fiscal y reducir la inflación mucho más rápido de lo que todo el mundo esperaba”. El funcionario proyectó que los sectores de energía, minería y economía del conocimiento permitirán “al menos triplicar las exportaciones argentinas en los próximos 6, 7, 8 años”. Afirmó además que el Presidente decidió “redoblar los esfuerzos y mantener su convicción a pesar de que todos los intentos que realiza la oposición están centrados en tratar de encarrilar esa política”.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent anunció el miércoles por la mañana un amplio paquete de asistencia financiera hacia el Gobierno argentino con medidas que incluirían la compra de bonos argentinos para mejorar sus paridades, la posibilidad de un préstamo directo de divisas y la negociación abierta para un swap de monedas, como el que está vigente con el Banco Popular de China, por unos US$ 20.000 millones.
Aún no fue especificado cómo funcionaría el mecanismo de swap, que suele implicar un intercambio de monedas -en este caso, entre dólares y pesos- que actuarían como refuerzo de las reservas del BCRA y que deberían ser «activados» para su utilización.
El funcionario de Estados Unidos también dijo, al respecto, que «el Tesoro de los Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen«. La motivación de esta medida sería la de mejorar los precios de los títulos públicos y provocar una caída sostenida del riesgo país que allane el terreno para que el Gobierno pueda retornar a los mercados internacionales con una tasa de interés menor a los dos dígitos anuales.