Tras la aprobación de la nueva Constitución provincial, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, confirmó que enviará este año al Concejo municipal la ordenanza de autonomía para establecer los lineamientos de la nueva Carta Orgánica que se elaborará en 2027.
“Nos toca a nosotros trabajar la ordenanza de autonomía que habilita la Constitución. Le encargamos a las facultades de derecho de Rosario un trabajo y ya consultando a la sociedad civil”. Se refiere al convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
“Esperamos tenerlo a fin de mes el trabajo y a partir de allí elevar al Concejo la ordenanza de autonomía. Nuestro año del tricentenario cumpliremos con un mandato que teníamos de 104 años y que recuperamos: ser libres y autónomos”, dijo en El Primero de la mañana. De esta manera se proyecta que en octubre podría enviarse el proyecto de autonomía.
Javkin y la autonomía
Asimismo, se prevé realizar la elección de los estatuyentes que elaborarán la Carta Orgánica, el texto que regulará el funcionamiento institucional, político, económico, social y territorial de la ciudad, en paralelo a los comicios locales (intendente y concejal) previstos para 2027. El objetivo es concretar a fines de ese año la primera Convención Estatuyente de Rosario.
videoframe_1864769
Pablo Javkin expuso sobre autonomía.
Foto: Archivo / La Capital.
“La idea es de unificar con la próxima elección de intendente y concejales para no hacer una elección extra de estatuyentes. Lo lógico es unificarlo allí. Queremos completar con la ordenanza este año y carta orgánica en 2027”.
Javkin calificó de “absurda” la posición de los convencionales de La Libertad Avanza y de Amalia Granata de que la autonomía abre la puerta a aumento de impuestos. “La autonomía está en la Constitución del 94. Dicen eso porque no tienen otros argumentos para oponerse. La autonomía al eliminar burocracia, baja costos. Es propio de no leer el tema y tratar de tirar una consigna que sea efectiva”.
Tras la aprobación de la nueva Constitución, cada ciudad podrá tener su Carta Orgánica, con una visión más cercana a la realidad de cada lugar, con el objetivo de organizar la administración pública, la atribución de recursos, los mecanismos de democracia directa y participación ciudadana y las reglas para la integración de regiones, áreas, asociación o articulación con otros municipios o la provincia.