sábado, 13 septiembre, 2025
InicioSociedadPlanta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó...

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Una auditoría de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación realizada en julio último pero conocida en los últimos días detectó graves incumplimientos de normativa ambiental en la planta IDM SA de la ciudad de San Lorenzo, donde se tratan residuos peligrosos mediante técnicas de incineración y destilación. La firma, además, dispuso suspensiones rotativas de personal con el argumento de que, por las deficiencias operativas comprobadas, le retiraron la autorización para las tareas que realiza.

El relevamiento nacional, a cargo de la Brigada de Control Ambiental, estuvo centrado en controlar cómo se realiza el manejo de cenizas y si se respeta la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Detectaron, incluso, una posible contaminación de las aguas del arroyo San Lorenzo por vertido de efluentes tóxicos.

En algunos sectores de la planta se hallaron residuos acumulados desde 2018. La mayoría, sin las etiquetas que permiten identificar su composición y riesgo. A ello se suma la observación de contenedores que presentan corrosión, con lo que hay riesgo de fuga de las sustancias tratadas.

La inspección constató también que hay depósitos sin los detectores obligatorios de humo o fuego. Y lagunas de tratamiento sin la adecuada impermeabilización para impedir que las sustancias deriven hacia la tierra. Hay más: se observaron derrames de cenizas de incineración sobre el suelo y falta de monitoreo continuo de los gases de chimenea.

Arroyo en riesgo

El informe de Nación hace foco en los efluentes líquidos que IDM vierte en el arroyo San Lorenzo. Observaron peces muertos y también mamíferos en la orilla, con la sospecha de que es consecuencia de una contaminación severa del curso de agua. Ya en diciembre de 2022, hubo una denuncia contra la empresa por arrojar al arroyo productos químicos. Ese episodio había ocurrido, según testimonio de vecinos, el 30 de noviembre previo, cuando notaron que las aguas se teñían de azul.

Donde Bullrich quemó droga poco antes

Pocos días antes de la inspección ambiental que comprobó las serias irregularidades y le bajó la licencia a IDM, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó en la planta, y con una gran puesta en escena, la incineración de 469,5 kilogramos de cocaína, de acuerdo a la información oficial. Fue en junio pasado. La droga había sido descubierta gracias a la denuncia del capitán del buque donde estaba escondida, que tenía como destino final Ámsterdam. Con ese aviso, Prefectura Naval Argentina lideró el operativo para incautarla.

No fue esa la primera vez que en IDM se destruyeron sustancias vinculadas al narcotráfico. En agosto de 2023, durante la anterior gestión nacional, la Policía Federal y la Dirección General de Aduanas trasladaron hasta la planta sanlorencina, en un resonante operativo, 23 mil kilos de metilamina incautada. Se trata de un precursor clave en la fabricación de drogas sintéticas (meta anfetaminas y MDMA o éxtasis). En esa oportunidad, el procedimiento consistió en agregarle una sustancia que permitió la evaporación controlada del precursor líquido en la atmósfera. Según lo que se informó en ese momento, sin causar daño ambiental.

Además, suspensiones

Luego de que Nación le quitara la habilitación o «clave» ambiental para el tratamiento de residuos peligrosos, la firma cuya planta está a la vera de la ruta 10 implementó, a partir de esta semana, suspensiones rotativas para todo su personal.

La decisión mereció la reacción del Sindicato Químico de San Lorenzo, que representa a la mayoría de los trabajadores. El secretario General del gremio, Julio Barroso, explicó el combo de factores que llevaron a ese punto y los perjudica. “La empresa planteó que se le cayó la clave ambiental de Nación y de la provincia para el tratamiento y recepción de residuos peligrosos. Eso, sumado a una caída en la actividad industrial a nivel país, reduce la generación de residuos y afecta a empresas como esta”, describió el dirigente.

“Nosotros representamos a 45 afiliados de un total de 60 trabajadores químicos. Lo que nos interesa es la continuidad laboral, el patrimonio de cada familia”, señaló Barroso para enfatizar la responsabilidad de IDM. La decisión empresaria implica menos horas trabajadas y recorte de ingresos para los empleados. En paralelo, si la firma no regulariza los estándares ambientales, asoma un futuro oscuro que no solo compromete los empleos directos sino a otras actividades que dependen de la planta.

Más Noticias