jueves, 4 septiembre, 2025
InicioSociedadEl mercado habla a horas de la elección bonaerense: el riesgo país...

El mercado habla a horas de la elección bonaerense: el riesgo país a 900 y los dólares más estables

El riesgo país registró un salto de 7,3% hasta los 898 puntos, que lo llevó a su nivel más alto desde el 10 de abril pasado, mientras que acciones y ADRs registraron caídas de más de 4%, en medio de la volatilidad de los mercados por la tensión preelectoral, de cara a las elecciones del próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires.

El dólar oficial cerró en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin cambios respecto del cierre del martes, mientras que el blue y el MEP subieron y el Contado con liqui bajó.

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), la caída de los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por U$S23 millones el viernes, sin pagos previstos a organismos internacionales, permite estimar que la intervención en estas jornadas se llevó ya U$S156 millones.

En la Bolsa el Merval cerró con una baja de 2,11% ubicado en 1.933.986,50. Después de repuntar el m artes 2,9%, ayer el Merval en dólares volvió a caer. En concreto, bajó 2,6% hasta US$1.411 y acumula pérdidas por 3,3% en lo que va de la semana, detalló la consultora PPI. En un panel líder en su mayoría negativo, se destacó la caída de Aluar (-4,47%), Irsa (-4,08%) y Cresud (-3,70%).

En tanto, los ADRs tuvieron una jornada en baja, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-4,37%), Telecom Argentina (-3,29%) e Irsa
(-3,09%).

En tanto, el Riesgo País que elabora JP Morgan quedó al borde de los 900 puntos, luego de haberroto la semana pasada la barrera de los 800 puntos
con una suba de 14%.
Los bonos operaron con tendencia mixta. El AL35registró una baja de 0,08% y el AL35 una suba de 0,20%.

El dólar oficial se mantuvo estable luego de iniciar la semana en alza. Ayer, funcionarios del equipo económico informaron que el Tesoro Nacional podrá intervenir en el mercado único libre de cambios para evitar volatilidad y darle profundidad al mercado.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.376,944 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.382.

El dólar blue cotizó en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba de 0,75% en la rueda.

El dólar mayorista se ubicó en $1.361,50 con una suba de 1,4% en el mes

Más Noticias