miércoles, 27 agosto, 2025
InicioEconomíaDecathlon prepara su desembarco en Argentina y apuesta a replicar el boom...

Decathlon prepara su desembarco en Argentina y apuesta a replicar el boom de compras de Brasil

Los argentinos copan Brasil y aprovechan el dólar barato para hacer tours de compras, al punto de que Decathlon contrató a vendedores que hablan en español para atender la alta demanda de turistas que visitan sus locales, a los que la prensa brasileña apodó “el parque de diversiones en días lluviosos”.

En la búsqueda de precios hasta 50% más baratos que los que se consiguen en la Argentina en artículos deportivos, la sucursal de Florianópolis ubicada en la carretera SC-401 se convirtió en la de mayor ventas de la cadena francesa en el mundo en el verano, con largas filas y estanterías prácticamente vacías al final del día, lo que la llevó a reponer mercadería casi a diario.

Con este antecedente, la marca que nació en 1976 en la ciudad francesa de Englos ultima su vuelta al país tras dos décadas de ausencia y busca replicar ese furor de ventas, haciendo de la filial local una de las principales a nivel global.

Según sus últimos resultados financieros, en 2024, sus ingresos crecieron 3,8%, alcanzando los 16.200 millones de euros. Las ventas digitales le representan el 20% del total y tiene 1.817 tiendas en 79 países con 101.100 empleados.

De la mano del grupo Car One del empresario automotriz Manuel Antelo −que ya opera la marca en Uruguay y Paraguay−, planea abrir 20 locales en la Argentina en los próximos cinco años, con una inversión de más de US$ 100 millones y la creación de 750 empleos directos.

Decathlon ofrecerá más de 5.000 productos para 65 deportes. Foto: Decathlon

Es el mismo monto que destinará en India en los próximos cinco años para expandir sus tiendas y capacidades productivas, y en Alemania hasta 2027 para aperturas y modernizaciones.

En la Argentina, ofrecerá más de 5.000 productos para 65 deportes, dirigidos tanto a principiantes como a los más experimentados, los mismos que se venden en Europa y el resto del mundo, incluyendo etiquetas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta, entre otras, prometió.

El primer local estará ubicado en el complejo Al Río, en Vicente López, próximo al hipermercado de Carrefour. Tendrá 3.000 metros cuadrados y empezará a funcionar en el último trimestre, a la par que se lanzará la venta digital con entregas a todo el país.

Implica una inversión de US$ 20 millones y 100 puestos de trabajo directos”, anticipó Magela Mendez, gerente comercial de Decathlon, y adelantó que contará con un formato “innovador” y la nueva estética de la cadena.

Hacia el futuro, el plan contempla locales en centros comerciales y avenidas comerciales, con el objetivo de estar presente en todas las ciudades de más de 300.000 habitantes. Según pudo saber Clarín, para las próximas aperturas sondea a shoppings y locaciones estratégicas de la Ciudad de Buenos Aires. En 2026, abrirían dos locales.

Decathlon planea llegar a centros comerciales y avenidas. Foto: Decathlon

El país tiene una amplia variedad de disciplinas y es un referente mundial en deporte y retail, lo que genera un vínculo especial entre Decathlon y los argentinos. Con su llegada, se busca crear un espacio donde entrenar y disfrutar del deporte sea una experiencia accesible y enriquecedora”, señaló Mendez sobre el potencial del mercado nacional.

Los precios de Decathlon en la Argentina y Brasil

Respecto a los precios locales y la diferencia con otros países que presentan la mayoría de las marcas extranjeras que se están instalando en la Argentina, desde la firma explicaron, sin precisar cifras, que Decathlon apunta a la mejor relación precio-calidad” y que “eso es parte de la estrategia para facilitar la accesibilidad de la mayor cantidad de personas al deporte”.

Por caso, según reportes brasileños, una camiseta deportiva se conseguía en el país vecino a 129,99 reales, mientras que en la Argentina el valor de un modelo similar equivalía a 250 reales, lo que significa un ahorro de 48%.

Así, la cadena vendió 140% más en Florianópolis y superó su mejor momento de 2018, con 90% del movimiento explicado por argentinos y la afluencia de 5.000 clientes diarios en promedio, cuando lo habitual era 800 los sábados, su día más fuerte. Ante este aluvión, contrató personal que maneja expresiones básicas de español.

Decathlon proyecta una inversión de US$ 100 millones. Foto: Decathlon

Y reforzó el stock: recibió entre 20.000 y 25.000 artículos por día, con seis entregas semanales desde su centro de distribución en São Paulo. Los más comprados por los argentinos son ropa, calzado y los especializados en senderismo, camping y deportes acuáticos.

En este contexto, los argentinos representan casi la mitad del total de turistas que visitaron Brasil en lo que va de 2025, por lo que el país ya alcanzó el 77,3% de la meta anual de 6,9 millones de visitantes extranjeros que fijó para este año, según Embratur. La Confederación Nacional del Comercio local anticipó que 2025 finalizará con gastos de argentinos por US$ 2.000 millones por turismo y comercio.

SN

Más Noticias