sábado, 23 agosto, 2025
InicioSociedadEl cineasta argentino Luis Ortega estrena el mediometraje Siempre es de noche...

El cineasta argentino Luis Ortega estrena el mediometraje Siempre es de noche en el Festival de Cine San Sebastián

El realizador, que pasó por el encuentro el año pasado con la elogiada “El Jockey”, está de regreso con otro film inquietante, que formará parte de la sección competitiva Zabaltegi-Tabakalera

Siempre es de noche, mediometraje de Luis Ortega, tendrá su estreno mundial en la sección competitiva Zabaltegi-Tabakalera del 73º Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre próximos. En la misma sección también se presentará Bajo las banderas, el sol, ópera prima del paraguayo Juanjo Pereira, un film realizado en coproducción con Argentina.

Un año después de competir en Venecia y conquistar en San Sebastián el Premio Horizontes con la elogiada El Jockey, Luis Ortega regresa al festival con el estreno mundial de Siempre es de noche, mediometraje sobre una joven armada y un poeta que viven en una casa sin conexión con el exterior.

El cineasta argentino ya ha mostrado algunas de sus películas en secciones como Made in Spanish, Horizontes Latinos y Perlak, donde participó con la siempre recordada El Ángel (2018), tras su estreno en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

En la trama del film, una joven armada y un poeta con una extraña condición física viven en una casa sin conexión con el exterior. Un día toca el timbre un afilador de cuchillos que se enamora a primera vista de la joven. El poeta cree que es la muerte que viene por él. Cuando ella se embaraza de este hombre y nace su hijo, la joven vuelve a la casa de su madre, una señora con serios problemas mentales.

Con producción de El Despacho Cine y ReBolución, integran el elenco Ornella D’ Elia, Matías Fernández Burzaco, Osqui Guzmán, Ruth Ribero y Bruno Conti, junto a los actores fallecidos María Onetto y Daniel Fanego.

Por su parte, premiado con el FIPRESCI en Panorama Dokumente de la Berlinale, Bajo las banderas, el sol es un largometraje de no ficción sobre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay.

La ópera prima de Juanjo Pereira (Asunción, 1994), creador de ensayos cinematográficos y videoinstalaciones, ha sido galardonada en varios festivales, entre otros el Bafici, donde obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional.

Se trata de una coproducción entre Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania. A través de material de archivo excepcional y meticulosamente recopilado, Juanjo Pereira reconstruye los 35 años de dictadura paraguaya bajo el dominio absoluto de Alfredo Stroessner, que comenzó con un golpe militar en 1954 y culminó con su derrocamiento en 1989. La película muestra cómo se consolidó el poder estatal mediante el control de los medios de comunicación, la manipulación constitucional y la supresión de toda disidencia. Y si bien se basa en algo que aconteció en el pasado, la película resuena en el presente, iluminando las estrategias de control autoritario aún vigentes en varios países de Latinoamérica.

Zabaltegi-Tabakalera

Zabaltegi-Tabakalera es un apartado en el que habrá un total de 23 títulos, con 15 largometrajes, 6 cortometrajes y 2 mediometrajes. La sección competitiva más abierta del festival, cuenta en su selección con siete estrenos mundiales y varios títulos seleccionados en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Rotterdam, Toronto o Locarno, donde figuran entre más los nuevos trabajos de cineastas como Paz Encina, Lucile Hadzihalilovic, Hlynur Pálmason o Gabrielle Stemmer junto a un buen número de debutantes, como es el caso del actor Harris Dickinson, o algunos nombres vinculados al festival a través de secciones y programas como Nest, Ikusmira Berriak, WIP Europa o el Foro de Coproducción Europa-América Latina. Tal es el caso de Paula Tomás Marques, Jaume Claret Muxart, Sarah Miro Fischer y György Pálfi, respectivamente.

Sergio Oksman abrirá la sección con Una película de miedo, que se clausurará con Fiume o morte!, tercer largometraje del director croata Igor Bezinović (Rijeka, 1983).

Más Noticias