jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadEmergencia en Discapacidad: veto a la crueldad

Emergencia en Discapacidad: veto a la crueldad

Andrés Testa / Psicólogo y profesor en psicología

Foto Juan José García

En el marco del debate sobre el veto a la ley de emergencia en discapacidad. Surgen muchas cosas para hacer decir y pensar, a quienes nos toca de cerca nos invita más rápido a la acción, en mi caso me toca ser padre de una niña con síndrome de Down, psicólogo que trabajó en el área de discapacidad, y docente de la facultad de psicología que forma a posibles profesionales que trabajen en discapacidad.

El trabajo en el sector es de los peores remunerados y de los más complejos, de ahí que sea un lugar donde siempre hay oferta para trabajar y difícil es estar a la altura del desafío.

Esto que escribo busca marcar la fortaleza ante la crueldad del presidente, que ya veto la ley y que hace todo lo que se puede para que eso se rectifique en el congreso. El cree que está siendo fuerte con los débiles, algo que a las claras le gusta y también hace con los jubilados. Lo que el presidente no sabe es que las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales que trabajan con ellos no son débiles.

Todo lo contrario son sumamente fuertes y tenaces. Si suelen ser personas que están en una posición de mayor vulnerabilidad, o que sus familias se ven condicionadas porque tienen que acompañar y contener a un miembro de la familia que hace distinto a otro tiempo o de otra forma, y así también los trabajadores que trabajan en el día y cobran a 4 o a 6 meses sus salarios, pero que se convencen que el trabajo que hacen con esas personas tiene un sentido más profundo.

Un trabajo que habilita a que muchas personas con discapacidad a las cuales el sistema y gran parte de la sociedad deja afuera, se encuentre con un límite gracias a los trabajadores del sector, a las familias que acompañan y a las propias personas que tienen alguna discapacidad. Que se aferran, luchan no solo para ser parte de la sociedad, sino para transformarla, porque aquel que se acerca a una persona con discapacidad aprende, comienza a pensar desde otros lugares y desde ahí, si se deja interpelar produce un mundo más justo para los otros, da lugar a otros.

Que el veto caiga, en la cámara de diputados se festejo por todos aquellos que estaban afuera como un gran triunfo, no se trata solo de lo escrito en la ley, de que se aumenten los aranceles de referencia para los trabajadores, se trata de poner freno a la crueldad, a la indiferencia a pensar que el de al lado no me importa, al individualismo. Se festejo porque aquellos que tienen cerca a alguien con una discapacidad saben, que la mayor fortaleza de las personas es tener lazo con el otro.

Este gobierno invito con semejante crueldad a organizarse y sobre ese lazo con los otros, construir una lucha para ponerle un freno, por ahora son el sector que llegaron más lejos contra este gobierno. Tarea nada sencilla, tal vez era el sector indicado. Son fuertes, hay que ser fuerte para andar en silla de ruedas por nuestras veredas todas rotas, o cruzar la calle sin poder ver. Esperemos que la victoria contagie, y sobre todo se contagie la posibilidad de pensar una sociedad distinta más justa e igualitaria.

Más Noticias