martes, 12 agosto, 2025
InicioDeportesUna activista fue detenida en Marruecos por una foto que causó controversia:...

Una activista fue detenida en Marruecos por una foto que causó controversia: podría ir a prisión cinco años

Una mujer fue detenida el domingo en Marruecos por una fotografía que publicó en redes sociales con un mensaje considerado “ofensivo hacia Dios”. Se trata de la activista marroquí de 49 años Ibtissame “Betty” Lachgar.

Según reportó la Fiscalía de Rabat, Lachgar difundió el julio pasado una imagen con una remera con la leyenda “Dios es lesbiana”, acompañada de un texto en el que calificaba al Islam como “fascista y misógino”.

El Ministerio Público dijo haber ordenado la detención de la militante por “expresiones ofensivas hacia Dios” y “ofensa a la religión islámica”. La publicación en sí generó polémica y una fuerte reacción en redes sociales.

Una mujer fue detenida en Marruecos tras publicar en redes sociales una fotografía con un mensaje considerado “ofensivo hacia Dios”

Según consignó AFP, fueron los mismos internautas quienes pidieron por su arresto y orquestaron una campaña de hostigamiento contra Lachgar, quien denunció amenazas de violación, muerte y agresiones físicas.

El artículo 262 del Código Penal marroquí prevé penas de seis meses a dos años de prisión y multas de US$2000 a US$20.00 por ofensas a la religión islámica. Puede llegar a cinco años en caso de cometerse en medio público.

Lachgar, nacida en 1975, es cofundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI), que impulsa la separación entre religión y Estado y la defensa de derechos de mujeres y personas LGBTQ+.

Lachgar, nacida en 1975, es cofundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI)

En el pasado lideró acciones de protesta como un picnic durante el Ramadán en 2009 para cuestionar la penalización de romper el ayuno y un “kiss-in” en 2013 en apoyo a adolescentes detenidos por besarse.

En mayo de 2020, un tribunal en Safi, Marruecos, confirmó la condena de seis meses de prisión y una multa de US$327 a Mohammad Awatif Kachchach, funcionario del consejo municipal de Youssoufia, tras compartir en Facebook una caricatura satírica del profeta Mahoma considerada ofensiva.

El dibujo, que insinuaba que el profeta sería internado en un psiquiátrico si viviera en la actualidad, fue reportado por una unidad del servicio de inteligencia —la DST (Dirección de Vigilancia del Territorio)—, lo que llevó a su rápida detención. A pesar de haber apelado, la sentencia fue ratificada el 14 de julio de 2020.

Mohammad Awatif Kachchach, funcionario del consejo municipal de Youssoufia, fue condenado por compartir en Facebook una caricatura satírica del profeta Mahoma considerada ofensiva

Organizaciones como Humanists International y la campaña “End Blasphemy Laws” denunciaron el fallo como una grave restricción a la libertad de expresión y pidieron su anulación inmediata .

No es el único caso. En 2012, el caricaturista Khalid Gueddar fue interrogado en la ciudad marroquí de Casablanca por publicar varias ilustraciones consideradas ofensivas hacia el Islam y la familia real.

Un año después, en 2013, el activista Imad Iddine Habib, fundador del Consejo de Ex-Musulmanes de Marruecos, recibió amenazas de muerte y sufrió hostigamiento tras declararse ateo. Posteriormente tomo la decisión de exiliarse en el Reino Unido. Aun así, se lo sentenció a siete años de cárcel por rebeldía.

Con información de AFP

Seguí leyendo

Más Noticias