viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadTres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Tres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Por administración fraudulenta durante su paso por el club entre 2006 y 2013.

/

La Cámara de Apelaciones de Santa Fe revocó la absolución del expresidente de Colón, Germán Lerche, y lo condenó a tres años de prisión por administración fraudulenta durante su paso por el club, entre 2006 y 2013.

El fallo lleva la firma de los jueces Alejandro Tizón, Roberto Prieu Mántaras y Sergio Alvira e impuso una pena de tres años de prisión condicional, por lo que el exdirigente no irá a la cárcel.

La flamante condena dio vuelta la absolución que en 2023 habían dictado los jueces Lisandro Aguirre, Celeste Minniti y Martín Torres que, tras un juicio oral y público, liberaron de culpa y cargo al exmandatario sabalero.

Había sido absuelto

En aquel juicio, Lerche fue juzgado por nueve hechos de administración fraudelenta investigados en el marco de una causa que se inició en 2013, a raíz de una denuncia realizada por el entonces síndico de la Asociación Civil Club Atlético Colón, José Luis Isaía.

Aquella demanda tuvo curso en la Justicia y fue Instruida en el Juzgado N°5, a cargo de Darío Sánchez y con intervención de la fiscal N°3, Mariela Jiménez.

El expediente tardó diez años en llegar al debate oral y fue impulsado por los fiscales del Ministerio Público de la Acusación, Bárbara Ilera y Federico Grimberg, y la querella del caso, a cargo de Ricardo Calvo Arrazola.

Tras varias jornadas de debate, los jueces Aguirre, Minniti y Torres resolvieron absolver a Lerche de los cargos en su contra. Sin embargo, el fallo no quedó firme porque tanto Fiscalía como querella apelaron la sentencia. Un año después, tres jueces de la Cámara revocaron la absolución y condenaron al expresidente.

La defensa apelará

Si bien la nueva sentencia condenó a Lerche, el fallo todavía no está firme, ya que su defensa, a cargo de Ángelo Rossini, puede pedir la revisión de la reciente sentencia en el marco de una «apelación horizontal».

En caso de que lo haga, la Cámara deberá designar un nuevo tribunal de jueces para revisar el fallo otra vez y así dar un «doble conforme» de la resolución.

Fuente: Aire de Santa Fe

Comentarios

encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias