Foto: Marcelo Capece / Noticias Argentinas
Juan Grabois se presentó como querellante ante la justicia de los Estados Unidos y presentó un dato clave contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que podría comprometerla en la causa por la megaestafa de $LIBRA, que le hizo perder sus fondos a cientos de inversionistas en el mercado de las criptomonedas.
«Cuando surge esta estafa tuvimos la iniciativa de convocar a todas las personas que habían sido estafadas, entre ellas hay cuatro argentinos que fueron estafados por Milei, que confiaba y lo respetaban y que perdieron sus ahorros«, reveló Juan Grabois este jueves, durante una comunicación con el programa «De Una», por C5N.
«Nos presentamos como querellantes, tenemos acceso al expediente y pedimos medida de prueba que, para mi sorpresa, el fiscal (Eduardo) Taiano lo hizo: ha secuestrado material informático, digital, pidió informes a los hoteles en los que hicieron las reuniones en los que Karina recibió las valijas«, reveló el abogado y dirigente social, que es abiertamente opositor a Javier Milei en lo político.
«También pudimos transferir parte de esa información a uno de los abogados que está en Estados Unidos, en una ‘class action’, que es una acción colectiva de muchos damnificados que es civil y penal al mismo tiempo. Están hasta las manos porque hay varios delitos», agregó.
Juan Grabois confirmó que busca hacer foco «particularmente en el delito de tráfico de influencias, que es Karina Milei con los empresarios, vendiendo reuniones con el Presidente para hacer negocios privados».
javier karina milei
Javier y Karina Milei.
Las reuniones en Casa Rosada entre Javier Milei y Hayden Davis, uno de los acusados del escándalo de las criptomonedas, habrían sido orquestadas de esta manera, y su organización ya figura en la causa tramitada en Estados Unidos.
Grabois también tiene su interés en las «negociaciones incompatibles con la función publica, que ya está probado: es el tuit del Presidente que la propia jueza norteamericana dice que fue condición sine qua non para que se configure la estafa, no se podría haber hecho sin ese tuit«.
El tuit en cuestión fue publicado el 14 de febrero pasado por el presidente Javier Milei en su perfil de X, aunque después lo borró para evitar recibir más comentarios sobre la desastrosa inversión en criptomonedas que «difundió» sin promocionar, como quiso instalar su defensa.
«El tercer delito es la estafa en sí misma», siguió Juan Grabois: «decir que vas a invertir en la producción de la Argentina y en realidad no estás comprando un activo, sino un jarrón roto, algo que al día siguiente no va a valer nada y perdiste toda tu plata», resaltó.
«Karina Milei está imputada y es la que más complicada está porque Milei tiene sus fueros, ella no. Tranquilamente podría estar en prisión preventiva«, sentenció el abogado.