viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadJardín Municipal de Alto Verde: 8 años educando y cuidando las infancias

Jardín Municipal de Alto Verde: 8 años educando y cuidando las infancias

“Ustedes son los verdaderos protagonistas de estos logros», les dijo Poletti a la comunidad educativa.

/

Durante la mañana de este jueves, el Jardín Municipal de Alto Verde celebró 8 años desde su inauguración. La celebración contó con la participación del intendente Juan Pablo Poletti y la secretaria de Educación, Alicia Barletta.

Los alumnos de la institución disfrutaron de una jornada de juegos y actividades junto a sus familias.

Verdaderos protagonistas

El intendente Poletti frente a los presentes, agradeció a toda la comunidad educativa por acompañar la jornada e hizo hincapié el compromiso de todos.

Son ustedes los verdaderos protagonistas de estos logros; por el sentido de pertenencia y lo más importante el amor por lo que hacen y eso es lo que me enorgullece. Me saco el sombrero, les agradezco y felicito”.

Trabajo integral

Por su parte, la secretaria de Educación, Alicia Barletta, expresó: “Acompañamos a las familias en la crianza de los niños en los primeros años de vida, con la importancia que eso  conlleva. También acompañamos y facilitamos a los padres diferentes talleres en coordinación con las estaciones de los barrios. Es un trabajo integral, no solamente en las edades tempranas, sino también con los adultos mayores a cargo de los niños”.

Propuestas de calidad

Por último, la directora Zonal de Jardines, Romina Pfirter, sostuvo: “Día a día los equipos docentes ofrecen propuestas de calidad para las infancias que habitan este espacio tan especial, ubicado en el centro del barrio Alto Verde. Hablamos de propuestas como oportunidades no solo de enseñanza y aprendizaje, sino también de escucha, sostén, afecto, confianza y juego”.

Las familias, rol fundamental

Luego cerró diciendo: “Docentes y asistentes infantiles toman con mucha responsabilidad y compromiso la tarea en la institución. A su vez, las familias cumplen un rol fundamental y necesario en la crianza de las infancias. Una crianza respetuosa y compartida entre los adultos significativos que acompañan a los niños y niñas que habitan cada rincón de nuestro querido jardín”.

Un poco de historia 

El Jardín Municipal de Alto Verde es una institución educativa dedicada a la primera infancia que brinda contención, aprendizaje y desarrollo integral para niños y niñas.

Cuenta con cuatro salas en ambos turnos (mañana y tarde), lo que permite una amplia cobertura y atención personalizada.

Además, por la mañana ofrece una sala para bebés desde los 45 días de vida, brindando acompañamiento desde los primeros meses.

A pesar de su corta trayectoria, el jardín ha tenido una gran concurrencia desde su inauguración, consolidándose como un espacio muy valorado por la comunidad.

Está ubicado muy cerca de la Laguna Setúbal, rodeado de vegetación y naturaleza, lo que enriquece las experiencias cotidianas de las infancias en un entorno único.

Su equipo docente se compromete diariamente con una educación de calidad en un ambiente cálido, inclusivo y participativo.

De sus aulas han egresado aproximadamente 323 niñas y niños y, en la actualidad, asisten 105, entre los 45 días y los 3 años .

Convenio con Lora Pandora

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, y el intendente Juan Pablo Poletti firmaron un convenio para trabajar en forma conjunta en el marco del proyecto “Infancias Diversas: co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego, la comunicación y la participación en vida cotidiana” de UNL.

El objetivo es idear y gestionar propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio en conjunto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe con el propósito de: promover la participación de las infancias en sus escenarios de vida cotidiana (familia, escuelas, espacios públicos), con especial énfasis en la co-creación intergeneracional de modos diversos de juego y comunicación, así como también de recursos materiales basados en múltiples lenguajes.

Patio sensorial

En el marco del proyecto CONVivir que tiene, entre otros objetivos, la construcción de propuestas pedagógicas que favorezcan la atención a la diversidad, surge el patio sensorial, la idea del mismo es repensar sus usos con sentido pedagógico, con distintos recursos móviles, que permiten el armado parcial o total, con el objetivo de favorecer los aprendizajes, el juego, la exploración y la interacción social. 

Este tipo de propuestas busca potenciar los aprendizajes dentro y fuera de la sala, tanto para los niños/as de un mismo grupo, como para los momentos en los que comparten niños/as de diferentes edades.

Comentarios

encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias