jueves, 31 julio, 2025
InicioSociedadEl terremoto de Kamchatka quedó entre los diez más potentes registrados

El terremoto de Kamchatka quedó entre los diez más potentes registrados

Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados, en la península rusa de Kamchatka, que alcanzó una magnitud 8,8, algunos de los países afectados, como Japón y Estados Unidos, recobraron la calma pese a que zonas de Centroamérica y Sudamérica siguen alerta.

El terremoto de Kamchatka entró en la lista de los diez de mayor magnitud desde que se realizan mediciones, y es uno de los cinco más potentes del siglo, tras haber alcanzado la misma magnitud que el terremoto de Chile de 2010.

Científicos rusos dijeron que el terremoto en Kamchatka fue el más poderoso que golpeó la región desde 1952.

La península rusa volvió más tarde a sufrir un segundo temblor, de magnitud 6,2, que tuvo lugar a las 21.56 hora local (las 6.56 en Argentina) y cuyo epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros, a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. Al cabo de las horas, Rusia desactivaba la alerta de tsunami, según indicó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

Japón, uno de los países más impactados por el seísmo, recuperaba la calma tras varias horas de caos. Las autoridades niponas desactivaron la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico aunque continúan recomendando precaución.

En las costas niponas se observaron tsunamis de diferente altura, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido o 30 cm en Yokohama. Posteriormente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a «aviso por riesgo de tsunami» la alerta que había sido habilitada en toda la zona costera desde Hokkaido hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

Por otra parte, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que la amenaza de un tsunami grave en el país «ha pasado completamente», aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

Evacuación en la Isla de Pascua

En tanto, las autoridades chilenas activaron la evacuación preventiva en Isla de Pascua, ubicada a 3.700 kilómetros del continente, tras la alerta de tsunami. El delegado presidencial, Sergio Tepano, confirmó el cierre de calles y suspensión de servicios públicos, destacando que “ha funcionado relativamente bien”. La alerta se extendió a todo el país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, mientras que en las regiones australes (Aysén, Magallanes y la Antártida chilena) mantuvieron un estado de precaución.

En tanto, el Kliuchevskói, el volcán activo más alto de toda Eurasia, comenzó a expulsar lava horas después de los potentes terremotos que sacudieron la península rusa. Así lo confirmó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, que publicó imágenes y vídeos de la erupción captados desde una estación sísmica cercana.

Según la información oficial, la ladera oeste está registrando un intenso flujo de lava, acompañado de una gran luminosidad en la cumbre y fuertes explosiones. Este volcán, que se eleva hasta los 4.800 metros, cuenta con un cráter principal de unos 700 metros de diámetro y más de 80 fumarolas repartidas por sus laderas.

Más Noticias