miércoles, 30 julio, 2025
InicioTecnoAdaptabilidad y respuesta: claves para la infraestructura financiera en LATAM

Adaptabilidad y respuesta: claves para la infraestructura financiera en LATAM

Periodista: VelaFi se describe como “infraestructura diseñada específicamente para el cambio regulatorio.” Desde tu perspectiva, ¿qué capacidades clave debe incluir una infraestructura con este enfoque?

Matías Reyes: En LATAM, los entornos regulatorios pueden cambiar rápidamente, no solo entre países, sino incluso dentro del mismo país en cortos períodos de tiempo. Una infraestructura construida para esta realidad debe ser adaptable desde su diseño. En VelaFi, priorizamos la modularidad, la configurabilidad del cumplimiento en tiempo real y la capacidad de localización rápida. Esto implica soportar protocolos KYC/AML específicos por jurisdicción, integrarse con entidades financieras locales y garantizar la trazabilidad de todas las transacciones. La capacidad clave no es solo la tecnología, sino la capacidad de respuesta respaldada por inteligencia legal y operativa adaptada a esta región.

Periodista: LATAM está acelerando la adopción de infraestructura de pagos basada en APIs. ¿Cómo influye esta evolución en el enfoque de VelaFi para ofrecer soluciones de pagos transfronterizos en tiempo real?

M.R.: El rápido desarrollo de la infraestructura de pagos basada en APIs en América Latina está transformando tanto la forma en que se prestan los servicios financieros como la velocidad con la que pueden escalar. En VelaFi, construimos nuestra plataforma bajo esta lógica: todo, desde la iniciación del pago hasta la conciliación, es accesible a través de APIs modulares y programables.

Este diseño permite pagos en línea y en tiempo real que pueden integrarse fácilmente en cualquier plataforma del cliente, sin importar la industria. Es el tipo de infraestructura que ha permitido que países como Argentina y Brasil alcancen un acceso financiero casi universal, con casi el 100% de la población teniendo una cuenta de pagos digital.

Estamos aplicando esos mismos principios a las transacciones internacionales: programables, transparentes y diseñadas para el cumplimiento. Al localizar nuestras APIs y adaptarnos a los matices regulatorios y operativos de cada mercado, hacemos posible que las empresas en LATAM muevan dinero a través de fronteras con la misma facilidad con la que lo harían dentro de su propio país.

P.: En LATAM, las fintechs han crecido aproximadamente un 25% anual en ciertos segmentos. ¿Qué tan crucial es la solidez de la plataforma cuando los actores regionales integran pagos, tesorería, cumplimiento y conciliación?

M.R.: Es absolutamente crucial. Las empresas en LATAM operan en sistemas fragmentados y economías volátiles, lo que pone una enorme presión sobre sus operaciones financieras. Una infraestructura robusta significa garantizar que los flujos de conciliación, gestión de divisas y cumplimiento no se rompan al escalar. Por eso, en VelaFi consolidamos estos procesos en un solo entorno, optimizando las operaciones sin sacrificar la claridad regulatoria. Para las empresas que gestionan pagos en múltiples monedas o flujos transfronterizos, tener una plataforma unificada y resiliente marca la diferencia entre escalar eficientemente o estancarse debido a fricciones operativas.

P.: ¿Cuáles son los mayores desafíos tecnológicos y organizacionales que enfrentan los bancos y corporaciones al adoptar stacks financieros omnicanal y modulares?

M.R.: Muchas instituciones en LATAM aún dependen de sistemas heredados, lo que hace que las integraciones por API y las actualizaciones modulares sean técnicamente desafiantes. Pero igual de importante es el cambio de mentalidad organizacional: adoptar infraestructura externa a menudo significa modificar flujos de trabajo, políticas de cumplimiento y estándares internos de reporte. En VelaFi, abordamos esto ofreciendo una incorporación guiada, implementación modular y fuerte soporte local, ya sea para un equipo de tesorería corporativa en Santiago o un banco en Bogotá. La gestión del cambio es tan importante como la tecnología en esta región.

P.: VelaFi atiende sectores como logística, importación/exportación y servicios globales. ¿Qué casos de uso verticales (por ejemplo, conciliación de flujos en múltiples monedas) se benefician más de una infraestructura financiera unificada?

M.R.: Cualquier vertical que maneje operaciones transfronterizas de alto volumen obtiene grandes beneficios. Exportadores, proveedores de servicios globales y empresas de logística en toda LATAM se benefician especialmente, ya que lidian con múltiples monedas, reglas cambiarias complejas y obligaciones fiscales y de reporte específicas por país. Por ejemplo, conciliar USD, EUR y monedas locales en mercados como Colombia, Argentina o Brasil se vuelve fluido cuando las herramientas de tesorería, cumplimiento y liquidación están conectadas dentro de una sola infraestructura. Hacemos esto posible al incorporar lógica regulatoria y gestión de liquidez en un solo sistema.

P.: Con la aparición de la IA y las finanzas embebidas, ¿qué integraciones o capacidades deberían priorizar proveedores como VelaFi para mantenerse a la vanguardia?

M.R.: Más que seguir tendencias, nos enfocamos en lo que nuestros clientes necesitan para operar con confianza a través de fronteras. Eso significa integrar IA donde realmente tenga impacto, como en la detección de riesgos, el monitoreo de transacciones en tiempo real y la automatización del cumplimiento. LATAM presenta riesgos y complejidades únicas, por lo que usar IA para tomar decisiones más rápidas marca una gran diferencia. Para las finanzas embebidas, priorizamos APIs flexibles que permitan a las empresas integrar nuestras capacidades directamente en sus plataformas existentes, sin comprometer el cumplimiento. Estamos desarrollando herramientas adicionales, pero somos cautelosos al anunciarlas prematuramente, especialmente considerando la naturaleza sensible de las operaciones de tesorería de nuestros clientes. En nuestro mundo, la precisión y la confianza vienen antes que la velocidad.

Más Noticias