El nuevo título de la colección “Poéticas para un jardín”, de la editorial que dirige Patricio Bordes, y que señala «…Esta serie no se basa en la afinidad estilística entre sus autorxs, sino en la diversidad que ofrece a sus lectores», podrá adquirirse a precio promocional hasta el 5 de agosto
7vidas ediciones es una editorial independiente de la provincia de Santa Fe, aparecida en 2023 y dirigida por Patricio Bordes, que busca promover la lectura y el reconocimiento de escritorxs que desarrollan su actividad con pasión y compromiso. Su catálogo busca proyectar la ficción de un diálogo social a través de colecciones que, en la actualidad se circunscribe a “Prosas”, en la que fueron publicadas La muerte de César Aira, de Francisco Bitar, y Canción de la derrota, de Beatríz Vignoli; y “Poéticas para un jardín”, una colección que consistirá en 7 obras poéticas de escritorxs de la provincia de Santa Fe y donde ya fue publicada Un rectángulo negro por donde entra la claridad, de Candelaria Rivero (Santa Fe), en 2024, y Aruspicina, de Carolina Musa (Rosario).
Las series de lecturas que se proponen en esta primera etapa buscan desarrollar una zona literaria y comunitaria contemporánea con epicentro en la Provincia de Santa Fe. Ahora 7vidas ediciones prepara hay un nuevo título, La ilusión de nombrar, un libro de poesías de Luciana Fernández, que se encuentra en la etapa de preventa a precio promocional hasta el 5 de agosto próximo. Se trata de un nuevo título de la mencionada colección “Poéticas para un jardín”. A través del siguiente link se puede comprar el libro en promoción hasta el 5 de agosto inclusive: https://forms.gle/PSxKb7EnGYRdYkcB8
En la contratapa de La ilusión de nombrar, la escritora y docente Maia Morosano escribe: “Decir poema es decir lo que sólo nombra la ilusión y nombrar es hacer aparecer afuera lo que ya creció cuerpo adentro para llamar a lo que va a venir. Pasado, presente y futuro: una misma potencia. Luciana Fernández en este libro lo revela para hacernos luz con ella, para ver dentro de la noche los árboles que van a ser nido. Nombra poéticamente porque sabe que necesita un conjuro, enhebrar las palabras, hilvanarlas en canto místico, unir el brillo con la oscuridad. Construye con el barro de las heridas y de los amores, inventa moldes, diseña, viga por viga, el hechizo que es motor de belleza, arma su casa de música y de palabras que la van a cuidar de la intemperie. Los poemas de este libro no nacieron ayer, fueron creciendo bajo el cobijo tierno y cuidadoso de quien contempla para atrás, para adelante y abraza el costado, de quien trae al presente la arcilla todavía fresca y nos convida su esplendor. En La ilusión de nombrar Luciana Fernández entrega las raíces, las ramas, los pájaros y finalmente el silencio. Es acaso la generosidad de quien ya aprendió a ser poesía como los malvones que mientras tanto floreceny florecen y florecen y flo-re-serán.
Luciana Fernández nació en Villa Ana, al norte de la provincia de Santa Fe y es profesora en Letras por la UNR. Es editora y correctora en la cooperativa editorial Patas de Cabra desde el 2016 y trabaja como tallerista en la escuela de oficios literarios Patas de Cabra, donde coordina los talleres Thelma y Louise, Rayo luz y Volcán de harina. Family Game (2019) fue su primer libro de poemas. Participó del Festival Internacional de Poesía de Rosario como poeta invitada en 2022 y actualmente vive en Rosario.
La declaración de intenciones de la colección “Poéticas para un jardín” señala: “¿Cómo armar un jardín silvestre, diverso, lleno de lugares propios, de vida? ¿Cómo armar un puente de poesía entre Rosario y Santa Fe? Esta serie no se basa en la afinidad estilística entre sus autorxs, sino en la diversidad que ofrece a sus lectores. Por eso mismo, un jardín hecho de semillas que mueve el viento. Una zona literaria y comunitaria para la construcción de un camino de lectura. Poéticas para un jardín es una propuesta de estética litoral realizado por la artista Mariana Reyes especialmente para esta colección. Cada portada es un fragmento de un jardín que se forma libro a libro, construyendo un paisaje propio a partir de la poesía contemporánea que se produce en la provincia de Santa Fe. Es también un homenaje a Delfina Inés Rossetti (1924/2017), una mujer argentina maravillosa y llena de alegría. Las costumbres de su tiempo histórico la privaron de terminar la escuela y fue condicionada a cuidar de otras personas en desmedro de sus propios deseos y realizaciones. Sin embargo, la apasionaba leer cualquier cosa que cayera en sus manos y hablaba con sus plantas en cada riego. Esta colección está dedicada a ella y a las personas que cultivan el amor por la lectura más allá de los mandatos de su época”.