El espacio para cuidar y preservar el patrimonio cultural de la ciudad de Santa Fe.
/
En unos pocos pasos, el restaurador recorre décadas de historia patrimonial santafesina. “Acá está La Luna”, dice Eduardo Gómez, señalando la efigie que en poco tiempo más devolverán a una de las fuentes de la Plaza Pueyrredón.
“Este es el busto de Alem, una obra de Raquel Minetti, y, un poco más allá, el de Belgrano, que retiramos la semana pasada del convento de Santo Domingo para devolverle su esplendor”, describe Eduardo, el encargado del Taller de Conservación y Restauración de Esculturas.
Proteger del paso del tiempo y del vandalismo
Dicho espacio está emplazado en los andenes de la Estación Belgrano. Su objetivo es proteger del paso del tiempo y el vandalismo, los bustos, placas, fuentes y estatuas de la capital provincial.
Esa área municipal fue la encargada de la puesta en valor de la Fuente de la Cordialidad, o de devolver los biguás a la fuente que está frente a la Catedral, por citar algunos ejemplos.
“Si bien acá le damos el mismo valor a cada una de las obras, tenemos en guarda dos escudos (el Nacional y el Provincial) de puro bronce realizados por José Sedlacek, que estuvieron a punto de ser robados del Parque Alberdi. Ahora queremos hacer unas réplicas para llevarlos al parque y poder conservar los originales que tienen un gran valor patrimonial”, repasa Gómez.
Bustos y esculturas
Recorriendo calles o paseos de la ciudad se pueden observar bustos o esculturas que, a través de una pátina, simulan el bronce.
“Hay artistas como el santafesino Carmelo D’Agata que hizo el busto de Belgrano que estamos restaurando, en general dejaba a sus obras de color blanco, por eso buscamos restituirle el color original”, comenta Gómez. Lo mismo ocurre con la Fuente de la Cordialidad.
El equipo de conservación
Vale destacar, que el equipo de conservación cuenta con cinco integrantes. En el caso de Eduardo, trabaja en la Municipalidad desde el 2008.
Desde ese momento hasta la actualidad, la pandemia fue el “momento donde más sufrieron las esculturas por la falta de mantenimiento. Estamos recuperando ese tiempo perdido, la actual gestión me brinda muchas posibilidades y tenemos apoyo y continuamos con el mismo entusiasmo que el primer día para que el patrimonio de la ciudad pueda recuperar todo su esplendor”, indicó Gómez.
Preservar lo público
Actualmente, los especialistas se suman a las cuadrillas que se ocupan de embellecer los espacios públicos.
“Nos dedicamos específicamente en las fuentes y los basamentos de las esculturas, es decir que ahora abordamos la tarea más integralmente”.
Con la puesta en funcionamiento de la Fuente de la Cordialidad, el municipio dio inicio a un plan integral de recuperación de fuentes en distintos puntos de la ciudad.
Las mismas son:
Las Flores
Constituyentes
De los Maestros (Aide Vigo)
Villaverde
De las Américas
Los Angelitos
Plaza del Soldado Argentino
Blandengues
Fuente Suiza
Fuente de avenida 27 de Febrero y Tucumán
Pueyrredón A
Pueyrredón B
Costanera.
Comentarios
encuesta
Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados