ECONOMÍA
El Gobierno alista nueva ley económica urgente, mientras las anteriores enfrentan demandas en la Corte Constitucional
Durante una jornada oficial en Guayaquil, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, anunció que el Gobierno del presidente Daniel Noboa enviará una cuarta ley económica urgente al Legislativo. El pronunciamiento se dio en el marco de las festividades de la ciudad, donde la Asamblea celebrará una sesión solemne.
Olsen explicó que la iniciativa aún no ha sido detallada públicamente, pero confirmó que su tratamiento será prioritario. “Corresponde al Ejecutivo comunicar su contenido”, declaró, dejando entrever que se mantiene la línea de reformas estructurales impulsadas por el régimen.
Desde mayo de 2025, el Gobierno ha enviado tres leyes económicas urgentes, todas ya aprobadas por la Asamblea: la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas. Estas normativas enfrentan actualmente demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.
En el caso de la Ley de Solidaridad Nacional, el presidente Noboa emitió un decreto reconociendo la persistencia del conflicto armado interno, lo que activa el régimen jurídico especial contemplado en esa legislación. Esta medida busca mantener operativa la respuesta del Estado ante el crimen organizado.
| La Derecha Diario
La Ley de Integridad Pública ha sido la más controvertida. Sectores sindicales y de trabajadores alertan sobre un posible uso político de las evaluaciones al personal público. A pesar de ello, el reglamento de la norma ya fue expedido y se encuentra en ejecución.
Sobre la Ley de Áreas Protegidas, aún no hay reglamento por parte del Ejecutivo, pero ya fue presentada una demanda de inconstitucionalidad. Se cuestiona la falta de consulta prelegislativa y el artículo que permite la intervención de la fuerza pública en zonas protegidas.
La cuarta ley económica podría marcar un nuevo hito en el proyecto de transformación estatal impulsado por Noboa, que ha planteado eficiencia, austeridad y fortalecimiento institucional como ejes de su administración.
La Asamblea Nacional mantiene su apoyo a las reformas, mientras el Ejecutivo consolida su estrategia legislativa. Se espera que en los próximos días se conozca el contenido de esta nueva propuesta que se suma a la agenda de cambios estructurales.
➡️ Economía
Más noticias: