domingo, 20 julio, 2025
InicioPolíticaKarina Milei fortaleció al PRO y a Bullrich para asegurar la gobernabilidad...

Karina Milei fortaleció al PRO y a Bullrich para asegurar la gobernabilidad y marginó a Santiago Caputo

Luego de amagues de ruptura y de la fuga de cuatro intendentes macristas del interior, el gobierno de Javier Milei cedió ante las presiones del PRO y en el cierre de listas de legisladores bonaerenses le aseguró más lugares en las nóminas que a Patricia Bullrich, que también quedó beneficiada, mientras que marginó totalmente al asesor estrella y jefe de las Fuerzas del Cielo, Santiago Caputo.

Según pudo saber iProfesional, la hermana del Presidente, Karina Milei, que monopolizó la lapicera, buscó asegurar la gobernabilidad para asegurar el respaldo de los vetos presidenciales en las leyes más sensibles, y le abrió la puerta a un acuerdo con el PRO en CABA para las elecciones de senadores y diputados nacionales del 26 de octubre.

«Esto es producto de las últimas conversaciones entre Milei y Patricia Bullrich y de ella con Caputo. Estamos ante una posible crisis de gobernabilidad si seguimos cosechando enemigos y no sumamos aliados», dijo a iProfesional una alta fuente de la Casa Rosada. Con este armado electoral, buscará asegurar los «87 héroes» que respalden los inminentes vetos.

Es un hecho que Milei buscará vetar las leyes recientemente sancionadas en el Senado que establecieron la suba de las jubilaciones al 7,2% y del bono de 70 mil a 110 mil pesos, la prórroga de la moratoria jubilatoria por dos años, y la emergencia en discapacidad.

También Milei quedó golpeado por la media sanción del Senado a las leyes que reparten los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos según el índice de coparticipación.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados buscará activar esta semana el tratamiento de las leyes de emergencia para las universidades y el Hospital Garrahan. Todas esas leyes implican un aumento del gasto en 2,5% del PBI y el Gobierno puede perder el superávit fiscal.

«Ahora Milei tiene que negociar con los gobernadores la posibilidad de respaldar algunos vetos en algunas de esas leyes, todo está en estudio, pero Karina Milei aseguró que el PRO fue bien tratado en el reparto de los lugares en las listas y no es el adversario a vencer», señaló un funcionario que rodea al entorno presidencial a iProfesional.

Cómo se repartieron los legisladores provinciales

En suma, de los 30 legisladores provinciales «entrables» en juego para la alianza La Libertad Avanza-PRO, Karina Milei le cedió 8 al PRO, con 2 más en «zona gris», más 160 concejales «entrables» en toda la provincia. Patricia Bullrich logró 5 lugares expectables en las listas y 55 concejales.

En cambio, el asesor presidencial estrella, Santiago Caputo solo retendría un candidato –en la Tercera Sección Electoral- de los que tienen chances de ingresar en la Legislatura provincial. Se trata de la misma banca que tenía Nahuel Sotelo hasta que asumió como secretario de Culto y Civilización en la Cancillería.

El otro efecto colateral que podría tener el buen trato al PRO consiste en abrir la puerta a una posible alianza en la Ciudad de Buenos Aires con listas conjuntas, una posibilidad que se había enfriado por la mala relacion entre Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y la distante relacion con el ex presidente Mauricio Macri, presidente del PRO.

Karina Milei fue la que tuvo la lapicera del armado de listas y así se fotografió, lapicera en mano, con quien fue su administrador en el armado, Sebastian Pareja, su operador, Eduardo «Lule» Menem, y los operadores del PRO, los diputados Cristian Ritondo, titular del PRO bonaerense, y Diego Santilli, los más cercanos a LLA y los delegados de Macri ante el gobierno de Javier Milei.

Mientras que el peronismo quedó a un paso de la fractura en dos listas diferentes entre el Frente Derecho al Futuro del gobernador Axel Kicillof y La Campora de Cristina Kirchner, la alianza LLA y PRO quedó fortalecida, más allá de las cuatro fugas de los intendentes de Pergamino, Javier Martínez; de Junin, Pablo Petrecca; de 9 de Julio, María José Gentile, y de Puán, Diego Reyes, que se pasaron a Somos Buenos Aires.

Un dato llamativo también fue que la intendenta de Vicente Lopez, Soledad Martínez, que responde al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no sufrió una invasión libertaria en su distrito. En el principio de la negociación, Sebastián Pareja le exigía al menos cuatro concejales de los ocho «entrables», pero eso comprometía el quórum propio de la intendenta que se negó tajantemente. Luego de fuertes negociaciones, los libertarios aceptaron quedarse con 3 lugares y 5 para el PRO.

Resultó significativo además que en la Tercera Sección Electoral, la más populosa de la provincia, Karina Milei bendijo a Sebastián Pareja para designar al frente de la lista de 18 diputados provinciales a un hombre propio, un «tapado» como el concejal de Florencio Varela y ex comisario Maximiliano Bondarenko, para montar una campaña basada en resolver la inseguridad del conurbano.

Más llamativo aún fue que en el segundo lugar Pareja nombró a María «Maru» Sotolano, una diputada provincial que responde a Jorge Macri, todo un gesto hacia el macrismo. Las Fuerzas del Cielo, las milicias digitales que comanda Caputo, sólo pondrán un lugar en esa extensa lista y no pondrá más candidatos a legisladores en toda la provincia. De ese modo, uno de los grandes ganadores fue Jorge Macri luego de una tensa relacion con Javier Milei en las últimas semanas.

Además, el ex PRO Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, liderará la lista de senadores provinciales de la Primera Sección Electoral, mientras que el macrista y mileista Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, encabezará la nómina de diputados de la Quinta Sección.

Santiago Caputo, el menos favorecido en el cierre de listas

«A Caputo le marcaron los límites, le dijeron ‘pusiste cargos en el gobierno’, vos te encargas de la comunicación y Karina del armado territorial«, señaló una fuente libertaria a iProfesional. «Caputo está golpeado, y se resignó que no pondrá candidatos en las listas», señalan cerca del asesor.

En el PRO celebraban la cosecha en lugares porque antes de la negociación esperaban mucho menos. «Salvo donde tenemos intendentes podíamos sacar lugares, si hubiéramos ido solos no sacábamos ni un concejal ni un senador provincial, ahora metimos 8 legisladores provinciales seguros entrables mas dos en linea gris y 160 concejales en toda la provincia. Con lo que teníamos sacamos un monton, siendo que solo tenemos 13 intendentes y se fugaron cuatro», dijo a iProfesional uno de los armadores del PRO.

Por otro lado en la Casa Rosada comentaban con cierto estupor que de no ser saludado en la Catedral metropolitana en el Tedeum del 25 de mayo por el Presidente, Jorge Macri logró que no le abollaran el municipio de Vicente López y que le cedieran el segundo lugar entre los diputados de la Tercera Sección Electoral. Esto abre las puertas a que Milei y los Macri puedan negociar una lista conjunta en la Ciudad de Buenos Aires con miras a las elecciones de senadores y diputados nacionales en el 26 de octubres.

Tal vez la generosidad libertaria de última hora obedeció a que estuvo muy cerca la ruptura de Vicente López con Jorge Macri a la cabeza luego del portazo de los intendentes que reportan a Jorge Macri, Pablo Petrecca, de Junín; y María José Gentile, de 9 de Julio, para irse a Somos Buenos Aires, lo que golpeó fuertemente las chances de los libertarios en la cuarta sección.

El armado de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia de San Nicolás en la Segunda Sección, también pone en riesgo las chances libertarias en esos distritos.

Otro macrista, Diego Reyes, intendente de Puan, se sumó Petrecca, Gentile y a Victor Martínez, intendente de Pergamino que ya había anunciado el miércoles último su alianza con los hermanos Passaglia y ahora podrían armar un frente sólido en la Segunda Sección Electoral. Por lo tanto, los intendentes macristas podrían asegurar en la Cuarta y en la Segunda Sección Electoral, zonas más agropecuarias, una ruptura de la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo.

Más Noticias