viernes, 18 julio, 2025
InicioSociedadLa Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6...

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Tras dos años y 9 meses de obra, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estrenará el próximo 6 de agosto, la restauración de su edificio. Fueron unos 2.700 millones de pesos de presupuesto universitario invertido en más de 1.000 metros cuadrados, las cubiertas y techos del majestuoso edificio histórico, 600 metros cuadrados en galerías y espacios comunes, y unos 2 mil metros cuadrados en aulas. «Es una de las obras de restauración del patrimonio de la UNR más importante de toda su historia», destacó a La Capital el rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Emblema del Paseo del Siglo, el edificio académico es una reliquia arquitectónica, levantada a fines de 1800 para alojar el primer Palacio de Justicia de la ciudad. Más de un siglo después, los trabajos de restauración y remodelación demandaron una inversión de 2.700 millones de pesos, que se financiaron con fondos propios de la universidad.

«Estamos realmente muy contentos, fueron dos años largos de trabajo que pudimos sostener con enorme esfuerzo en las condiciones presupuestarias que atravesamos. Una inversión de más de 2.700 millones de pesos hecha integralmente con presupuesto de la UNR, sin recibir aportes adicionales de ningún tipo, aún tratándose de un edificio que es patrimonio histórico», apuntó Bartolacci.

derecho3

El plan de remodelación en detalle

La intervención fue inédita ya que se trató de la recuperación de todo el edificio que ocupa la mitad de la manzana. Y estuvo abocada a reivindicar la originalidad del edificio. En una primera etapa, se restauraron y rehabilitaron cubiertas, ornamentos y pisos, y se demolieron elementos agregados a lo largo de los años en forma anárquica y sin ningún criterio.

Los trabajos se desarrollaron en varios frentes: la restauración de las cubiertas de calle Córdoba y de Moreno y Santa Fe, además de los pabellones que se extienden sobre esas mismas calles. Se imitaron molduras y piezas originales. A su vez, se rehabilitó el interior, se reformaron baños y se puso en valor la cisterna de uno de los patios. Incluso hubo una optimización con la recuperación para el uso académico de aulas y pasillos junto a fachadas.

derecho9

Fin a un «pastiche» en Derecho

Uno de los cambios se dio en el patio central. Se recuperaron galerías de ambas plantas y se demolió la «disruptiva» escalera de hormigón, agregada en los 70, a la par que se reconstruyó la fachada de ese sector. Todo fue con un criterio «artesanal» de intervención. Los equipos restauraron o construyeron de cero las molduras y ornamentos que embellecen el frente y las galerías del edificio, lo mismo que los pisos calcáreos de los pasillos o el entablonado de madera de las aulas.

derecho8

>>Leer más: Este mes comienza una millonaria restauración de la Facultad de Derecho

Lo más complejo fue al inicio y sobre los techos. El mayor desafío que presentaron las tareas fue la restauración de las cubiertas, no sólo por su valor arquitectónico, sino por la complejidad de reconstruir la ornamentación de zinc, respetando la morfología original. Todo un desafío que verá su inauguración este 6 de agosto.

derecho6

«No hay antecedentes. Es una de las obras de restauración del patrimonio de la UNR más importante de toda su historia, y sin dudas la más relevante en toda la historia de la Facultad de Derecho. Nunca se había hecho una recuperación tan integral y a fondo del edificio. Con esta intervención la UNR le devuelve a la ciudad, en sus primeros 300 años, uno de sus edificios históricos más importantes restaurado a nuevo, y a la comunidad de la facultad las condiciones de trabajo y estudio que debería haber tenido siempre», destacó el rector de la UNR.

El propio Bartolacci destacó el trabajo minucioso que puso al edificio idéntico a su versión original. «Pisos, paredes, aberturas y cubiertas. Resguardando el patrimonio histórico como se debe, pero también incorporando en aulas y todo el edificio la tecnología que los tiempos exigen para la tarea académica. Es una obra monumental que no reconoce antecedentes», enfatizó.

derecho10

La «Joya» del Paseo del Siglo

La actual Facultad de Derecho se empezó a construir en 1888, cuando el empresario Juan Canals presentó al gobierno provincial la iniciativa de levantar una nueva sede la para la Justicia provincial. Para eso, propuso lo que hoy se consideraría un acuerdo público-privado. Es decir, ofreció financiar la construcción del edificio y recuperar la inversión con el alquiler de las oficinas durante 30 años.

El resultado de la propuesta fue el monumental edificio de dos plantas que ocupa la esquina de Córdoba y Moreno, declarado patrimonio histórico de la ciudad. La construcción empezó a ocuparse en 1892, cuando todavía estaba en obra. Y, desde entonces, 133 años después, es la primera vez que se somete a una restauración integral que, cuando se completen las últimas etapas de la obra, en abril próximo, le permitirá exhibirse en todo su esplendor.

derecho2

Tras el incendio ocurrido en 2003 (donde una manifestación de gremios arrojó pirotecnia sobre los techos que provocaron el siniestro), que afectó al 40 % del edificio, se realizaron tareas de revitalización del ala norte (la que se extiende por calle Santa Fe y que fue la más afectada por el fuego), que en distintas etapas incluyeron la recuperación completa de ese sector.

Los trabajos integrales habían comenzado en octubre de 2022 y se extendieron en la fachada y las aulas que dan sobre calle Córdoba, además del patio al que ventila todo el edificio.

Los números de la obra: 2.800 metros cuadrados intervenidos, de los cerca de 6 mil que tiene el edificio, y 1.200 metros cuadrados de techos. Y con una inversión total de 2.700 millones de pesos.

derecho1

>>Leer más: Cómo es la restauración, detalle por detalle, de la Facultad de Derecho de la UNR

Un plan integral

La recuperación del viejo Palacio de Justicia, hoy sede de la Facultad de Derecho, está dentro de un plan ambicioso de rescate patrimonial. Ya se había comenzado con el frente y el patio de la Facultad de Humanidades, la fachada de Ingeniería o la sala Gorbán de Ciencias Económicas, que fueron intervenidas en los últimos años.

«Aun con todo, en los últimos cinco años la UNR atraviesa uno de los procesos de expansión más importantes de su historia. En todos los aspectos, y también en recuperación de su patrimonio. Lo hicimos con la fachada de Humanidades y su patio histórico, la fachada central de Ingeniería, la sala Gorban en Económicas, las bóvedas de ingreso al CUR -todos espacios que estaban en desuso o descuidados- y hay proyectadas intervenciones similares de recuperación en las fachadas de Económicas y Medicina», cerró Bartolacci, para resumir: «Hemos podido hacer obras de mayor o mejor escala en todas las facultades y escuelas para garantizar buenas condiciones de estudio y de trabajo para la comunidad universitaria».

>>Leer más: El freno de Milei a la obra pública nacional paralizó tres edificios de la UNR

Cambiar la cara de todos los edificios de la UNR, dice, demandaría un plan de obras sostenido a lo largo de unos 15 años. En un cambio de época donde el presupuesto universitario se ve seriamente amenazado por las políticas del gobierno central, lo que quedará habilitado este 6 de agosto será, sin dudas, un mojón en la historia universitaria.

Más Noticias