jueves, 17 julio, 2025
InicioSociedadFuerte protesta frente al Enacom: La comunicación está en emergencia

Fuerte protesta frente al Enacom: La comunicación está en emergencia

Medios cooperativos, comunitarios, sindicatos de prensa y organizaciones sociales realizaron este miércoles un acto y una asamblea, bajo una intensa lluvia, frente a la puerta de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), donde denunciaron al organismo por la retención “indebida de los fondos que ganaron por concurso”

Por Juan Pablo Sarkissian

Medios cooperativos, comunitarios, sindicatos de prensa y organizaciones sociales realizaron este miércoles un acto y una asamblea, bajo una intensa lluvia, frente a la puerta de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), donde denunciaron al organismo por la retención “indebida de los fondos que ganaron por concurso”.

En efecto, convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Conta) y la Red de Medios Digitales, la concentración se instaló en las puertas del Enacom, que también tuvo la presencia de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y agrupaciones de jubilados, estudiantes y directivos de la tanto de la UBA como de la Universidad Nacional de La Plata; para reclamar por “los fondos, que medios cooperativos y comunitarios, ganaron por concurso y nunca se les entrego”.

Es claro que estos reclamos eran (son) el emergente de un estado cosas que tienen que relación directa con la política global del gobierno nacional con una practica de hostigamiento y represión al periodismo en general y con los medios cooperativos y comunitarios en particular.

En este contexto es preciso recordar que desde finales de 2023, el Enacom no sólo está intervenido por el gobierno libertario, sino que paralizó la entrega de los recursos y fondos que ya se encontraban concursados.

“Si se limita sólo a Caba, se estima que la deuda supera los 20 millones de pesos sin ejecución por el organismo que entre 2013 y 2023 financió 3139 proyectos, a razón de más de 300 por año”, informaron los organizadores.

¿Qué son los Fomeca?

El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), que en 2023 cumplió 10 años desde su creación, es una herramienta que permite redistribuir el gravamen que tributan los medios de comunicación audiovisual para el fomento de producciones y medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios en Argentina.

En este sentido, el Enacom tiene la obligación legal de implementar concursos de subsidios para impulsar procesos de actualización tecnológica, mejoras de gestión y producción de contenidos audiovisuales para radios, canales y productoras de medios comunitarios.

Sin embrago no lo hace desde 2023.

Así, a la conocida consigna “sin medios comunitarios no hay democracia” se sumaron, “sin medios comunitarios la libertad es verso” y pregunta que se transformo en alarido en el microcentro porteño: ¿La nuestra dónde está?”.

En ese marco, Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del Sipreba señalo: “Estamos unidos y organizados en la calle, el lugar que no tenemos que abandonar nunca porque este gobierno está obsesionado por atacar a los y las trabajadores de prensa de distintas formas. El ahogo financiero es uno de ellos”.

Por su parte, Lucas Molinari, integrante de Radio Gráfica, remarcó: “Vamos a arrancar un plan de lucha si es que no nos dan respuesta a nuestros pedidos”.

Como sea, en medio de una intensa la lluvia, el acto en la puerta del Enacom terminó con una foto colectiva con todos participantes y, a la vez, la entrega de una carta con los reclamos en la sede central de Enacom.

La consigna estaba clara incluso antes de comenzar con la asamblea: “La comunicación está en emergencia”.

Más Noticias