En seis meses se repararon 13.672 luminarias y se cubrió el 100 % de los barrios. La segunda fase exigirá que cada reclamo vecinal se resuelva en 48 horas y abordará fallas estructurales.
El intendente Juan Pablo Poletti anunció la culminación de la primera etapa del programa La ciudad se enciende, que encendió 13 672 puntos de luz y completó intervenciones en los 80 barrios de la capital provincial.
El intendente destacó que lograron recorrer el 100% “de los barrios que no habíamos comprometido y que estaban contemplados” en donde “se encendieron más de 13.500 luces en este período de seis meses” quien también recordó recordó que cuando asumió la gestión “el 50 % del parque lumínico estaba apagado”.
Según el balance oficial, el semestre registró 10.042 intervenciones, de las cuales 4.809 correspondieron a barrios y espacios públicos, 660 a parques y 4.573 a reparaciones por reclamos vecinales. Solo en espacios verdes se rehabilitaron 3.011 artefactos: 1.244 en parques, 1.243 en plazas y 524 en plazoletas, el equivalente al 9 % de las luminarias de toda la ciudad. Destacan el Parque Federal (427 focos), el Parque Juan de Garay (330) y el Parque del Sur (212) .
Segunda fase: 48 horas por reclamo
El secretario de Ambiente y Gestión Urbana, Guillermo Ferrero, explicó que la nueva etapa “tendrá dos líneas de acción: resolver cada reclamo en 48 horas y ejecutar un plan específico para corregir problemas estructurales detectados, como tableros obsoletos o cableados dañados”. Para agilizar la respuesta se creó un protocolo que sistematiza la recepción de reclamos al 0800-777-5000; Atención Ciudadana informará al vecino sobre el avance y la fecha tope si la falla es de infraestructura.
Ferrero recordó que, entre la puesta a punto y los reclamos atendidos, “levantamos unas 15 000 luminarias, equivalente a todo el parque lumínico de una ciudad como Santo Tomé”. Además, se recuperaron corredores estratégicos como la avenida 168, el Paseo Néstor Kirchner y la Costanera Este, donde se pintaron y repararon las columnas.
Tecnología y vandalismo
El coordinador de la UTE, Pedro Volovik, detalló que la primera fase obligó a “reemplazar tableros completos, tender conductores nuevos y cambiar luminarias” debido al deterioro de la red. Para la segunda fase se incorporarán tableros inteligentes que detectan aperturas, cortes de energía o lámparas apagadas y envían alertas en tiempo real: “Eso permitirá actuar incluso antes de que llegue el reclamo”, explicó.
Poletti valoró el acompañamiento provincial en materia de seguridad para evitar vandalismo: “Las letras del Parque Garay siguen encendidas cuando muchos decían que durarían dos días; si la inversión de los vecinos se cuida, la luz permanece”. También ratificó que la ciudad buscará financiamiento externo “para ampliar el recambio de luminarias y sostener un servicio que los vecinos demandan todos los días”.
Con la segunda etapa en marcha, la Municipalidad apuesta a consolidar un “nuevo paradigma” en el alumbrado público: más tecnología, tiempos de respuesta garantizados y obras de fondo que aseguren que la ciudad permanezca iluminada.