martes, 1 julio, 2025
InicioPolíticaHicieron una nueva encuesta electoral entre los jóvenes y un espacio arrasó:...

Hicieron una nueva encuesta electoral entre los jóvenes y un espacio arrasó: 48% a 21%

Una nueva encuesta electoral ratificó la supremacía libertaria entre los jóvenes. Les preguntaron a hombres y mujeres de todo el país, de 18 a 35 años, a quién votarían en las legislativas nacionales de octubre y el resultado fue contundente: 48% a 21% de La Libertad Avanza sobre Unión por la Patria.

El sondeo que adelanta Clarín este martes lo hizo la consultora Reyes-Filadoro. Se trata de una firma insertada hace tiempo en el mundo de la política, con mediciones interesantes sobre el Conurbano y la situación social. La dirigen la politóloga Florencia Filadoro y el licenciado en periodismo Hernán Reyes.

Su último trabajo, específico entre ciudadanos entre 18 y 35 años, incluyó 730 entrevistas online y el monitoreo de redes sociales. De entrada, se analizó «quiénes son los referentes que mejor conectan con los jóvenes argentinos».

Se mezclan desde empresarios exitosos extranjeros como Elon Musk o Mark Zuckerberg, a otros nacionales como Marcos Galperín. También se incluye a Donald Trump, Santiago Caputo y Lali Espósito; más streamers e influencers locales como el Gordo Dan o Pedro Rosemblat.

Con este ranking de imagen, que se ordena según la positiva:

1) Mark Zuckerberg: 56% positiva / 25% negativa / 19% no sabe.

2) Elon Musk: 53% positiva / 34% negativa / 13% no sabe.

3) Marcos Galperín: 52% positiva / 28% negativa / 20% no sabe.

4) Donald Trump: 48% positiva / 39% negativa / 13% no sabe.

5) Migue Granados: 48% positiva / 29% negativa / 23% no sabe.

6) Lali Espósito: 45% positiva / 47% negativa / 8% no sabe.

7) Santiago Caputo: 39% positiva / 44% negativa / 17% no sabe.

8) Pedro Rosemblat: 33% positiva / 34% negativa / 33% no sabe.

9) Gordo Dan: 29% positiva / 34% negativa / 37% no sabe.

10) Mariano Pérez: 28% positiva / 22% negativa / 50% no sabe.

11) Tomás Rebord: 23% positiva / 20% negativa / 57% no sabe.

Gestión, expectativas e intención de voto

En la parte final del informe, se incluyen cuadros clásicos de las encuestas políticas, aunque en este caso acotadas a las opiniones de los jóvenes. Y todos los números terminan siendo favorables al Gobierno.

“¿Cómo evaluás el trabajo que está haciendo Javier Milei como presidente en términos de muy bueno, bueno, malo o muy malo?”, pregunta primero Reyes-Filadoro. El mandatario tiene 59% a favor (40% lo considera «muy bueno» y 19% «bueno») y 37% en contra (11% «malo» y 26% «muy malo»), más 4% de «no sabe».

Sobre este punto, en un apartado, el informe destaca: «Milei recibe mayor apoyo entre los hombres (65%). El 94% de quienes votaron por Milei en 2023 tiene opinión favorable de la gestión del presidente. Dicho numero asciende al 62% entre quienes votaron por Patricia Bullrich en la ultima elección presidencial».

Luego plantean: “Pensando en la economía del país de acá a un año, ¿creés que va a estar mejor, igual o peor?”. Y la expectativa es positiva: 47% responde «mejor», 10% «igual de bien», 11% «igual de mal», 25% «peor» y 7% «no sabe».

Y sobre el final aparece el cuadro más esperado, el electoral: “Pensando en las elecciones legislativas de este año para elegir diputados y senadores nacionales, si las elecciones fueran hoy, ¿por cuál de los siguientes espacios políticos votarías?”.

La ventaja a favor de La Libertad Avanza entre los jóvenes es contundente: llega a 48% contra 21% de Unión por la Patria. Lo del resto es bajísimo:

Frente de Izquierda: 5%.

Radicalismo: 2%.

PRO: 1%.

Otro: 3%.

En blanco: 3%.

No voy a votar: 7%.

No sé: 10%.

Para tomar como parámetro de comparación, días atrás Clarín publicó un promedio de 10 encuestas nacionales que midieron para las elecciones legislativas entre votantes de distintas edades: allí también prevaleció La Libertad Avanza sobre el kirchnerismo, pero con una brecha más acotada: 38,7% a 26%.

Más Noticias