jueves, 15 mayo, 2025
InicioSociedadGustavo Cerati: se cumplen 15 años de su último show, horas antes...

Gustavo Cerati: se cumplen 15 años de su último show, horas antes del ACV

En plena gira latinoamericana de su último disco, Fuerza Natural, Gustavo Cerati había deslumbrado a sus fans una vez más tras su concierto en Caracas, la capital venezolana. El 15 de mayo de 2010 ni Cerati ni el mundo entero sabían que ése iba a ser su último concierto. Ya que, horas después de finalizarlo, el músico argentino sufrió el accidente cerebro vascular (ACV) que lo dejó en coma durante cuatro años, hasta su muerte el 4 de septiembre de 2014.

La gira había comenzado un año antes, en 2009 y esa noche el ex Soda Stereo subió al escenario del estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar para mostrar en vivo su quinto disco solista además de otros éxitos.

Incluso muchos de los presentes esa noche recuerdan aún su saludo: “Se llevó la mano al pecho, lanzó un beso al público, levantó los brazos y se despidió con una frase breve: ‘Hasta la próxima, chau’. Nadie imaginaba que ese gesto marcaría su despedida definitiva”.

Tras el concierto en Caracas, a las 5 de la mañana del 16 de mayo, desde la cuenta oficial de Twitter del artista se publicó: “Gustavo tuvo una descompensación luego del show de Caracas, pero informamos que se está recuperando favorablemente”. Sin embargo, no fue así.

“Si me retirara ahora… me iría contento por Fuerza Natural”, había declarado meses antes en un video del backstage de la grabación de la placa. Se sentía pleno con su último disco, que él mismo describía como una síntesis de toda su carrera.

Las últimas horas antes del ACV

Horas antes del trágico desenlace, Gustavo Cerati había llegado a Caracas tras su presentación en Bogotá. El periodista Tomás Pepe Eliaschev, en una crónica publicada en Cromos, describió que durante la gira el músico combinaba alcohol, viagra y drogas.

“El 14 de mayo, Cerati voló a Caracas aún bajo los efectos de la resaca. Se alojó en el hotel, descansó y salió solo para asistir a la prueba de sonido. Quienes estaban a su lado lo notaron agotado, con dolor de cabeza y sin ánimo para fumar”, decía el texto.

“Después del concierto –continuó-, el ambiente en el backstage era festivo: hubo cena, fotos con fans y una imagen grupal. Cerati fue llamado a último momento y se ubicó detrás de su sonidista, Adrián Taverna.

“El primer disparo de la cámara salió sin flash, así que Samalea pidió que nadie se moviera. Taverna se dio vuelta para decirle algo a Gustavo y lo vio pálido, con los ojos desorbitados”, reconstruyó Juan Morris en su biografía.

Al preguntarle cómo se sentía, Cerati intentó responder, pero no pudo articular palabra. Caminó hacia su camarín, se tumbó en un sillón y minutos después fue encontrado con la camisa abierta y la boca entreabierta: el ataque había comenzado.

Se trató de una isquemia cerebral que desembocó en un accidente cerebrovascular. Fue trasladado al Centro Médico La Trinidad, que en ese momento no contaba con electricidad, lo que forzó un paso transitorio por otra clínica. Más tarde volvió a La Trinidad, donde fue internado en la suite presidencial. El diagnóstico fue devastador: infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño en el tronco encefálico.

Durante las primeras horas, recuperó parcialmente la conciencia. Aunque no podía hablar, se comunicaba con gestos. Comió algo asistido y llegó a ver televisión con Taverna. Pero su estado se agravó. La inflamación cerebral era crítica y el 18 fue operado de urgencia.

La cirugía no logró revertir el cuadro. Cerati permaneció internado en Caracas hasta el 7 de junio, cuando fue trasladado en aeroambulancia a Buenos Aires, donde murió el 4 de septiembre de 2014.

Más Noticias