La plataforma de streaming Netflix está de estreno todos los días y, entre las nuevas incorporaciones, incluyó una miniserie de Israel, que ocupa los primeros puestos del ranking. Con tan solo 8 capítulos de alrededor 35 minutos, esta producción atrapa a través de la dura historia de vida de un adolescente.
“Un comediante cuenta como su ingenio lo mantuvo con vida dentro de un brutal centeno de detencion juvenil en este crudo drama inspirado en eventos reales”, es la descripción que hace Netflix de “Un chico malo”.
Basado en un hecho de la vida real, esta producción creada por Ron Leshem, la mente maestra a cargo del éxito «Euphoria», esta empapada de drama juvenil y toques autobiográficos. Asimismo, se presenta como la opción ideal para quienes disfrutaron del drama «Adolescencia».
De qué se trata «Un chico malo»
“Un chico malo” sigue la historia de un adolescente llamado Dean que, tras ser denunciado por venta de drogas, ve cómo su vida toma un giro inesperado cuando un juez lo condena a prisión con apenas 13 años.
En el reformatorio juvenil al que es enviado, Dean entablará una amistad con Zion, otro joven que se encuentra privado e su libertad. Luego de pasar años en el la institución reformatoria y vivir duras experiencias a tan temprana edad, el protagonista -adulto y libre de condena- decide iniciar una nueva vida. Bajo el nombre de Daniel Chen, el protagonista se convierte en un exitoso comediante.
La producción narra una historia de vida de dolor y violencia, a través de un humorista que logra superar su pasado con sarcasmo y resiliencia. Con saltos entre el pasado y el presente, se ve la forma en la que este adolescente problemático logra superar el drama carcelario y convertir los traumas en humor.
>> Leer más: Se estrenó la segunda temporada de «The Last of Us»: ¿cómo y dónde verla?
Los puntos fuertes de «Un chico malo»
Uno de los puntos fuertes de esta producción es la astuta elección de su elenco. “Un chico malo” está encabezada por Guy Menaster, un joven actor que logra capturar la atención durante cada episodio. Con una interpretación que combina al mismo tiempo carisma, vulnerabilidad, sufrimiento y sarcasmo, consigue que el espectador se sumerja en la historia desde el primer momento.
En este sentido, cabe destacar que Daniel Chen, uno de los creadores de la serie y quien interpreta a la versión adulta del protagonista, vivió gran parte de la historia en carne propia. La producción fue inspirada en su propia adolescencia que estuvo marcada por desarrollarse en diferntes reformatorios juveniles en Israel. Por este motivo, el desempeño de Chen bajo la piel del humorista hace que la serie se nutra de experiencias personales que la vuelven aun mas creible.
Asimismo, el valor de esta producción va más allá de una actuación sólida ya que su narrativa se presenta con un enfoque poco común: utiliza el stand-up como herramienta para conducir la historia. Este recurso brinda un alivio cómico, en momentos donde la tensión parece no cesar.
>> Leer más: «El Eternauta»: los secretos detrás del nuevo traje y máscara de Juan Salvo
El tráiler de «Un chico malo»
Embed