La Municipalidad de Rosario lanzó una campaña publicitaria original y cargada de identidad local: apeló al talento y la lengua filosa de Roberto Fontanarrosa para concientizar a los vecinos sobre la importancia de mantener limpia la ciudad. «No te vayas a la mierda», dicen los afiches que ya se pueden verse en distintos puntos de la ciudad. «No levantar la caca de tu perro es no respetar a los demás», agregan.
La campaña apunta a cambiar pequeñas conductas que generan un gran impacto urbano: arrojar residuos fuera del contenedor, dejar restos en veredas o no juntar los excrementos de las mascotas. En ese sentido, la apuesta es clara: usar el humor para generar conciencia y fomentar el compromiso ciudadano con la limpieza del entorno.
“Mierda y carajo no son malas palabras”, explicó la cuenta de la Municipalidad en redes sociales. Y enseguida aclaró: “Pero tirar los residuos fuera del contenedor y no levantar la caca del perro, sí son malos hábitos que queremos eliminar”. La estrategia busca provocar una sonrisa, pero también un llamado de atención para quienes, por costumbre o descuido, contribuyen a ensuciar el espacio público.
Campaña con humor
“Sabemos que hablar de higiene a veces se torna algo aburrido, entonces dijimos ¿por qué no pensamos una campaña con humor, en donde exista esa picardía rosarina?”, comentó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru sobre el proceso de creación de la campaña, y agregó: “Y qué mejor que hacerlo con alguien que nos representa a todos como es El Negro Fontanarrosa”.
“Es una tarea que como Estado no podemos hacer solos, es un compromiso que tenemos que asumir entre todos y por eso les estamos pidiendo a los vecinos que saquen la basura de 19 a 21 horas. Este horario no es algo caprichoso, sino que tiene un sentido y básicamente es que la basura no esté tanto tiempo en el contenedor”, subrayó la funcionaria, quien agradeció además a la familia de Fontanarrosa por permitir la presencia de los personajes en la campaña.
Desde esta semana se podrá observar a reconocidos personajes de las historias creadas por el dibujante y escritor rosarino, como Inodoro Pereyra, Mendieta y Eulogia, en afiches en la vía pública con mensajes hacia vecinas y vecinos vinculados a la higiene urbana, pero combinados con el inconfundible humor que aportan estas figuras tan caras a los sentimientos de la ciudad.
Higiene urbana: el servicio suma contenedores y camiones
La nueva campaña de higiene urbana, entre otros puntos, también apela a que los rosarinos depositen los residuos en los contenedores entre las 19 y las 21, con el fin de mantener la limpieza de los recipientes, evitar malos olores y desbordes. En sintonía, se colocarán calcos en contenedores y camiones, recordando el horario para sacar los residuos y que los mismos deben ser ubicados en su interior.
El municipio ya colocó, en diferentes barrios de la ciudad, 1.764 contenedores de color verde que tienen una capacidad de 1.100 litros, ruedas y tapa plástica con normas europeas de calidad, de mayor resistencia y vida útil. Y se incorporaron también 16 nuevos vehículos a las flotas de LimpAr Rosario SA y Lime SA, para mejorar la prestación del servicio en las zonas norte y sur, respectivamente.
Con esta inversión histórica en materia de higiene urbana, la renovación alcanzará el 30% del parque de contenedores de residuos de la ciudad. El recambio permitirá sustituir dispositivos de hasta 12 años de antigüedad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia del servicio y garantizar espacios más limpios en toda la ciudad.